Uno de los alicientes de 2022 será ver a qué nivel regresa Alistair Brownlee, ya completamente concentrado en la distancia IRONMAN, con dos claros objetivos: el doble Campeonato del Mundo de la franquicia, en St. George en mayo y en Kona en octubre, y el Desafío Pho3nix SUB7: Brownlee y Kristian Blummenfelt intentarán bajar de las 7 horas en distancia IRONMAN el próximo verano, en un evento diseñado específicamente y al detalle con el único fin de romper esa barrera 'imposible'. De igual manera, Lucy Charles y Nicola Spirig competirán por cubrir la distancia en menos de 8 horas.
Alistair, que en abril cumple 34 años, ya está entrenando con normalidad, lo que indica que ha dejado atrás la lesión en el pie que le ha lastrado en los últimos meses. Recientemente, contábamos que el doble campeón olímpico (Londres 2012 y Río 2016), al no disponer en su domicilio de Yorkshire de un gran gimnasio para su uso personal como, por ejemplo, el de su compatriota Lucy Charles, ha improvisado su particular 'cueva del dolor' en un cobertizo de vacas de 400 años.
Más allá de lo anecdótico del caso, el mayor de los hermanos Brownlee, al igual que Blummenfelt, se toma muy en serio su preparación para los grandes retos de esta campaña. De hecho, ha anunciado que empezará a trabajar con la firma de tecnología de entrenamiento Athletica para ayudar a integrar la Inteligencia Artificial (IA) y el entrenamiento de triatlón. Así pues, el británico, como hacen los noruegos, también se pone en manos de la ciencia como herramienta fundamental para optimizar el rendimiento del triatleta.
Alistair Brownlee aportará a Athletica soporte comercial y de productos debido a lo que él describe como su "combinación de conocimiento científico experto y programación brillante".
"Trabajar en esa interfaz entre la predicción de la máquina y el entrenamiento... pensé que era algo brillante", explica Brownlee a HIIT Science (puedes ver el vídeo más abajo).
“Hay tantos datos sobre el rendimiento. Lo fácil es recogerlo. Lo difícil es usarlo para prescribir el entrenamiento adecuado”, asegura sobre Athletica, que analiza los datos de los dispositivos de los atletas para ayudar a maximizar el rendimiento, y que cuenta con una biblioteca de miles de sesiones que la Inteligencia Artificial organiza en programas adaptados.
"Al fusionar la experiencia en los campos de la ciencia del ejercicio, el entrenamiento y la tecnología, nuestro equipo está motivado para proporcionar el plan de entrenamiento más inteligente del mundo", afirman en la web de Athletica. Lanzada en 2020 después de 5 años de diseño, la empresa está compuesta por científicos del deporte, entrenadores, informáticos y matemáticos que buscan responder a la pregunta: "¿Qué entrenamiento debo hacer hoy?".
“Hay muchas opciones para registrar y analizar nuestros datos. Durante un tiempo he estado interesado en combinar esta y otras entradas de datos con nuestra mejor comprensión de la fisiología humana para ofrecer recetas de entrenamiento. Para mí, es crucial que las personas en el centro del proyecto sean expertos en fisiología humana, para garantizar que la plataforma se base en la ciencia más apropiada tomada en el contexto correcto.
Como alguien que no es informático, quiero ver que la Inteligencia Artificial se utilice para impulsar una adaptación continua genuina y válida de los programas de entrenamiento, produciendo resultados que puedan validarse e integrarse en un ciclo de progreso de retroalimentación constante.
Y finalmente, estoy fascinado por el desafío de trabajar con científicos y programadores para desarrollar la interfaz entre las sugerencias producidas por la Inteligencia Artificial y el entrenador humano. Es por eso que estoy entusiasmado con el futuro del entrenamiento para deportes de resistencia", concluye Alistair Brownlee.