[VÍDEO] ¿Es posible hacer un IRONMAN en menos de 7 horas? Así será el desafío Pho3nix SUB7 y SUB8

Alistair Brownlee, Kristian Blummenfelt, Lucy Charles y Nicola Spirig intentarán 'lo imposible'. Y para ir abriendo boca, no te pierdas el vídeo con el que se ha presentado el denomimando Pho3nix SUB7 y Pho3nix SUB8.

¿Es posible hacer un IRONMAN en menos de 7 horas? Así será el desafío Pho3nix SUB7 y SUB8
¿Es posible hacer un IRONMAN en menos de 7 horas? Así será el desafío Pho3nix SUB7 y SUB8

Jan Frodeno paró el crono en 7 horas 35 minutos y 39 segundos en el Challenge de Roth de 2016, en el que hasta ahora es el récord mundial de la distancia IRONMAN de la categoría masculina –matizando siempre que los récords en triatlón son, por así decirlo, relativos, ya que las distancias de cada prueba no son sometidas previamente a una medición oficial que las pueda homologar–.

En cuanto a las mujeres, fue Chrissie Wellington quien en 2011, también en Roth, estableció el mejor registro que aún hoy sigue vigente, con 8 horas, 18 minutos y 13 segundos.

Pues bien, el desafío para romper estas marcas históricas ha comenzado. Los proyectos denominados Pho3nix SUB7 y Pho3nix SUB8 se han puesto en marcha. En principio, se han programado para la primavera de 2022.

Cuatro estrellas consagradas del triatlón mundial serán las encargadas de poner a prueba la capacidad física humana hasta extremos nunca antes imaginados.  

El británico Alistair Brownlee, de 32 años, doble campeón olímpico (Londres 2012 y Río 2016), y el noruego Kristian Blummenfelt, de 26, el hombre más rápido hasta la fecha en formato 70.3, intentarán completar los 3.800 metros de natación, los 180 km de bici y el maratón final de carrera a pie en menos de 7 horas.

La británica Lucy Charles, de 27 años, tres veces subcampeona del mundo IRONMAN (2017, 2018 y 2019), y la suiza Nicola Spirig, de 38, campeona olímpica en Londres 2012 y sucampeona en Río 2016, lucharán por hacer lo propio en menos de 8 horas.

El objetivo no es establecer un nuevo récord mundial en condiciones reales de competición, sino romper las míticas barreras de las siete y ocho horas en un evento especialmente diseñado para los cuatro protagonistas, similar a los intentos de Eliud Kipchoge de correr el maratón en menos de dos horas.

En lo que respecta al reto de Brownlee y Blummenfelt, el ritmo de la natación debería corresponder al de las competiciones olímpicas de aguas abiertas. En la bici, tendrán que rodar a una velocidad media de 51 kilómetros por hora. Y correr el maratón en 2 horas y 30 minutos. 

La idea del proyecto surgió de una charla en Bahrain, precisamente donde Blummenfelt estableció el récord de la distancia 70.3. “Nos sentamos en una mesa y discutimos sobre los mejores tiempos del mundo y si podían ser batidos”, recuerda Alistair Brownlee.

“Las mujeres pensaron que, en las condiciones adecuadas, sería posible terminar en menos de ocho horas. Yo pensé que podría hacerse en menos de siete horas. Se instaló una mezcla de instinto de ostentación e instinto competitivo y, antes de que nos diéramos cuenta, todos habíamos abrazado la idea de no solo tratar de ser más rápidos que nadie en la historia, sino también de romper los límites míticos", aclara el doble oro olímpico.

El también legendario Chris McCormack, dos veces campeón en Kona, lidera el proyecto, aunque todavía faltan muchos detalles por conocer, como el lugar donde se montará el evento. Al parecer, están negociando con tres países que estarían interesados en albergarlo.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Pho3nix, una organización sin ánimo de lucro que promueve la actividad deportiva de los jóvenes y que también colabora con la Fundación de los hermanos Brownlee. "Si Alistair o Kristian rompen la marca de las siete horas, o Nicola o Lucy rompen la marca de las ocho, se convertirían en estrellas del rock de los deportes de resistencia", ha comentado McCormack.

Para ir abriendo boca, aquí tienes el vídeo con el que se ha presentado el Pho3nix SUB7 y Pho3nix SUB8... El desafío en busca de 'lo imposible' promete...