¿Tiene 'validez' el espectacular récord de Kristian Blummenfelt en Bahrain?

Responden nuestros expertos: Jaime Menéndez de Luarca y Alejandro Santamaría.

¿Tiene 'validez' el espectacular récord de Kristian Blummenfelt en Bahrain?
¿Tiene 'validez' el espectacular récord de Kristian Blummenfelt en Bahrain?

El pasado sábado nos despertábamos con la noticia de los sendos récords de Kristian Blummenfelt y Holly Lawrence en el IRONMAN 70.3 de Bahrain. El noruego rompía la marca que él mismo estableció en 2018 por casi cuatro minutos para dejarla en 3h25'21". La británica entraba en meta en 3h52'51" y rebajaba otros cinco minutos la anterior de Daniela Ryf en categoría femenina.

Inmediatamente y tras publicar el propio Blummenfelt en Strava los datos del segmento de bici con tan sólo 86 kilómetros, se reabría el eterno debate sobre la validez de los récords en el triatlón.

Nosotros hemos preguntado sobre el asunto a nuestros expertos: Jaime Menéndez de Luarca y Alejandro Santamaría...

JAIME MENÉNDEZ DE LUARCA

En pruebas donde las distancias no se homologan no tiene sentido hablar de récords y de hecho no se contemplan ni como récord ni como mejor marca por ningun organismo oficial.

Es cierto que se usan como reclamo comercial, pero la información debería considerarse como mera publicidad. En el caso de Bahrain, además, sabemos que le faltan casi 4 kilómetros de bici y que circulan por un carril separado por conos por abundante trafico.

Muchos triatletas plantean sus objetivos tipo “bajar de 5h00 o 6h00 en 70.3", cuando puede haber carreras de 5h01 mucho mejores que otras de 4h40. Los que llevamos unos años lo entendemos así, pero los que llegan ahora sí dan importancia a los tiempos y, dado el precio de las inscripciones de WTC, sí que creo que deberia haber más seriedad en las mediciones, sabiendo que la homologación es tarea casi imposible.

ALEJANDRO SANTAMARÍA

Nunca le he dado excesiva importancia a los tiempos y récords en pruebas de triatlón, porque nunca me ha parecido que pudieran estar bien medidos. Por ejemplo, en la natación el crono o el chip está fuera del agua y eso ya son metros que no se hacen nadando. Después, en los segmentos de bici y carrera, es difícil que sean exactos porque hay que adaptar las distancias a las circunstancias del terreno y no siempre se pueden hacer exactos porque logísticamente a veces es complicado.

Sí que podemos comparar los tiempos de una misma prueba. Por ejemplo, en Hawaii es siempre el mismo recorrido y el récord allí es el récord de allí. Y eso que las condiciones meteorológicas también pueden afectar en los ritmos.

A mí me gusta mirar los parciales y diferencias entre rivales. Quién ha sido el mejor en cada segmento y las diferencias entre ellos, pero sin obsesiones con los tiempos porque es difícil que correspondan con la medida real. En triatlón lo que de verdad importa es el puesto en meta.

Lo de Blummenfelt en Bahrain es admirable porque él es admirable, y podemos hablar de sus tiempos pero teniendo en cuentan que en triatlon las distancias no están homologadas como para certificar récords.