A muchos nos molestan aquellos que se creen más de lo que son (sobre todo si es para -o a base de- despreciar a otros), quizá debiera molestarnos también creernos menos de lo que somos (o podemos ser)
El mensaje es claro: principio de progresión y adaptación a las cargas como punto de partida para un buen trabajo en cinta que minimice el riesgo de lesiones.
Hay que adaptarse a los días de lluvia, frío, poca luz… y para los que no tienen las mañanas libres para pedalear, este es el mejor entrenamiento de ciclismo.
Óscar Díaz Férnandez / foto: @oriol_batista (Instagram Jan Frodeno)
Si te apetece desconectar o sientes que la presión te puede, ¿por qué no volver a la base, a buscar el mero disfrute del correr, nadar o pedalear en el mero hecho de hacerlo? Te sorprenderás.
Entrenar con un medidor de vatios es interesante para cualquier triatleta que quiera mejorar su rendimiento, ya que nos permite medir nuestro estado de forma de manera objetiva en cualquier situación.
Seguro que habréis leído que el síndrome del piramidal se denomina también pseudo-ciática y es fácil que los triatletas que leen habitualmente esta revista la hayan sufrido alguna vez.
Cada vez son más los entrenadores y fisioterapeutas que aconsejan este tipo de trabajo, cuyos grandes beneficios están en la mejora de la fuerza y movilidad, y sobre todo, en la prevención y recuperación de lesiones.
Iván Álvarez es quien te va a guiar durante este artículo para que sepas qué tomar en cada momento y cómo, tanto en los entrenamientos como en competición.