Con todos ustedes, los aspirantes al oro en Tokio: hagan sus apuestas

La Tri-Armada se presenta en Tokio con los 'tres tenores', que son aspirantes a todo... Ya lo dice Iván Raña: "La experiencia de Javi... la agresividad de Alarza... la tranquilidad de Mola".

Éstos son los aspirantes al oro en Tokio: hagan sus apuestas.
Éstos son los aspirantes al oro en Tokio: hagan sus apuestas.

Echas un vistazo a la Star List de la prueba olímpica masculina de Tokio... y es imposible no frotarse las manos con lo que se avecina cuando suene el bocinazo de salida en la bahía de Odaiba a las 23:30 (hora española) de la noche del domingo 25 de julio al lunes 26 (AQUÍ te contamos dónde puedes ver la prueba en directo).

Echaremos de menos al doble campeón olímpico Alistair Brownlee (Londres 2012 y Río 2016), por supuesto. Y también a al sudafricano Richard Murray, que finalmente no podrá estar compitiendo en la capital nipona debido a un problema cardíaco.

Además, el recorrido y las condiciones de humedad y calor a las que se enfrentarán están lejos de ser las habituales de los eventos ITU. La natación de 1,5 km comprende dos vueltas, pero la primera es considerablemente más larga (950 m) y el agua podría estar a 30 °C. Es decir, como una bañera.

El segmento de ciclismo de 40 km es rápido, llano y técnico, entre rascacielos. Las ocho vueltas incluyen una rampa de transición especialmente diseñada para la ocasión, larga, rápida...

Para terminar, la carrera a pie de 10 km bajo el calor y la humedad del verano de Tokio, un desafío adicional incluso con las medidas implementadas para mantener a los triatletas lo más frescos posible... durante el mayor tiempo posible.

Y lo más importante, el nivel: una docena de triatletas ya saben lo que es ganar una prueba de las Series Mundiales; la prueba cuenta con un número aún mayor de ganadores de carreras de Copa del Mundo...

Hay triatletas jóvenes y leyendas como nuestro Javier Gómez Noya... una batalla sin cuartel entre la experiencia y el descaro juvenil... ¿Qué más se puede pedir?

FAVORITOS... SOBRE EL PAPEL

El francés Vincent Luis, de 32 años, vigente bicampeón del mundo (2019 y 2020), parte como uno de los claros candidatos al oro. Esta temporada apenas ha competido, tan sólo en la prueba WTS de Yokohama, donde acabó 6º. Pero en 2020 arrasó: no sólo ganó el Mundial de Hamburgo –a una sola carrera–, sino que se llevó la victoria en las otras tres pruebas de la Copa del Mundo en las que tomó la salida: Valencia, Arzachena y Karlovy Vary.

Quien sí ha enseñado sus cartas en este 2021 ha sido Kristian Blummenfelt. El 'toro noruego', de 27 años, ha ganado en Yokohama y también se llevó la Copa del Mundo de Lisboa, aunque luego no pudo estar en el podio en la prueba WTS de Leeds. Aun así, su nombre aparece en todas las quinielas.

Como el del británico Alex Yee, de 23 años, campeón en Leeds, donde venció y convenció para confirmar su plaza para Tokio ante la posibilidad de que la ocupara Alistair Brownlee. Yee se ha convertido en su sucesor natural, dando un golpe encima de la mesa en el momento justo.

Le acompaña en la selección británica Jonathan Brownlee, al que siempre hay que tener en cuenta. Por algo atesora en su palmarés dos medallas olímpicas: el bronce de Londres 2012 y la plata de Río.

Pero, seguramente, el equipo más potente sea el español. La Tri-Armada se presenta en Tokio con los 'tres tenores', que son aspirantes a todo... Ya lo dice Iván Raña: "La experiencia de Javi... la agresividad de Alarza... la tranquilidad de Mola"...

El propio Mola, de 31 años, 8º en Río 2016 y 19º en Londres 2012, se ha preparado para estos Juegos de manera diferente, con "tranquilidad" (en 2021 ha competido en la Copa del Mundo de Lisboa –10º– y en la de Arzachena –3º–), sin "buscar récords del mundo", como matiza Raña. Con tres títulos mundiales (2016, 2017 y 2018) a sus espaldas, parece que ha llegado "su momento"... "Llego bien. Tanto física, como mentalmente... Después de la experiencia de Londres y de Río, la ambición es la misma, por lo menos, que en la última edición de los Juegos, que es la de estar en la pelea por las medallas", comentaba 'Súper Mario' ya desde Tokio.

Noya, nacido en 1983, será el triatleta más veterano de la prueba... Y también, el más laureado... Y también, favorito indiscutible... En Londres se colgó la plata, en Pekín 2008 acabó 4º y en Río no pudo competir porque se rompió el brazo unas semanas antes tras caerse de la bici al final de un entrenamiento. Bajo las duras condiciones de calor y humedad que se esperan y que harán que la carrera no sea tan rápida, 'el Capitán' puede tirar de experiencia y de calidad para estar en la pomada. Ya lo dijo en una de sus recientes entrevistas: "En Tokio sabré exactamente cómo controlar mi ritmo para no explotar en los últimos 5 km de carrera". Esta campaña ha conquistado el Challenge de Cancún de media distancia y le vimos con chispa hace un mes en la prueba sprint del Grand Prix de Francia, donde acabó 2º

Y cierra este trío de ases y de aspirantes a todo Alarza, de 30 años, el 'misil de Talavera'. Como dice el mítico Iván Raña, "un tío competitivo, agresivo en carrera"... En Río 2016 acabó 18º.

No obstante, como han reiterado los nuestros en las últimas semanas, habría que contar con hasta 15 triatletas que pueden luchar por la gloria olímpica, por ese ansiado podio... 

El estadounidense Morgan Pearson, 3º en Yokohama y 2º en Leeds, con un nivel en la carrera a pie que le puede permitir codarse con los Mola, Yee, Brownlee, Luis...

El canadiense Tyler Mislawchuk... el neozelandés Hayden Wilde... el noruego Gustav Iden... el sudafridano Henri Schoeman, bronce en Río 2016... el australiano Jacob Birtwhistle...