El nuevo neopreno de Jan Frodeno para nadar en condiciones extremas

"Para explorar las aguas abiertas este invierno... ¡Qué empiecen las aventuras y los saltos desde los acantilados!".

El nuevo neopreno de Jan Frodeno para nadar en condiciones extremas.
El nuevo neopreno de Jan Frodeno para nadar en condiciones extremas.

Jan Frodeno, tricampeón del mundo IRONMAN (2015, 2016 y 2019), no estará en el Campeonato del Mundo de la PTO (Organización de Triatletas Profesionales) que tendrá lugar el próximo 6 de diciembre en el marco del Challenge de Daytona.

El triatleta alemán sufrió una caída en bici hace unas semanas y decidió dar por finalizada esta campaña 2020. Aun así, 'Frodo' no ha parado del todo. Ha seguido entrenando a menor ritmo y sacando a relucir su lado más "aventurero", con la MTB, la bici de gravel... o nadando en aguas abiertas para presentar el nuevo neopreno de la marca que le patrocina. 

Ha sido este fin de semana, en la Costa Brava, donde ya hemos visto a Frodeno enfundado en el nuevo deboer Ocean 1.0. "Para explorar las aguas abiertas este invierno... ¡Qué empiecen las aventuras y los saltos desde los acantilados!", comentaba el germano en las redes sociales.

Así es el nuevo deboer Ocean 1.0

Usan la misma tecnología que en el neopreno Flōh 1.0 –reducir al máximo la resistencia y ganar movilidad en la zona de los hombros– pero le agregan un forro térmico denominado ThermaFur. También han incorporado anillos circulares amarillos para hacer que el traje sea más visible a mayor distancia. Además, el Ocean 1.0 se puede combinar con la sudadera con capucha polar, los guantes y los calcetines, para poder nadar en aguas de hasta 6 grados.

El ThermaFur es un forro térmico que refleja el calor corporal de los triatletas para mantenerlos calientes incluso cuando nadan en aguas extremadamente frías. Está hecho a base de poliéster con un revestimiento repelente al agua de secado rápido. Gracias a este revestimiento, ThermaFur es mucho más ligero y eficaz que el forro de neopreno térmico convencional.

Los anillos circulares amarillos aparecen estratégicamente en cada hombro, la parte superior de los codos y la parte posterior de las pantorrillas para que el nadador pueda ser visto a distancia por otro nadador, por un espectador desde la orilla o por los ocupantes de una embarcación. El amarillo es el color elegido para esta función porque se ha demostrado que inconscientemente activa una señal de alarma para todos los que lo ven, lo que ayuda a aumentar significativamente la seguridad del triatleta en aguas abiertas.

El Ocean 1.0 también cuenta con la tecnología WhaleSkin, una estructura de alta concentración de microcélulas. Son células cerradas independientes (como burbujas) dentro del neopreno que se empaquetan juntas en concentraciones extremadamente altas. Así, el Ocean 1.0 tiene una penetración celular del 94 por ciento, más del 30 por ciento con respecto a otros neoprenos del mercado, lo que conduce a una mayor impermeabilidad, ligereza, calidez, durabilidad y elasticidad, y la función de memoria permite una mayor libertad de movimiento. Además, aumenta la flotabilidad y, en última instancia, la velocidad. También es más ecológico, aseguran desde la marca...