Se acerca la que Javier Gómez Noya ha calificado como "la carrera del año"...
El próximo 6 de diciembre, se disputa el Campeonato del Mundo de Media Distancia de la PTO (Organización de Triatletas Profesionales) en el incomparable y épico marco del Challenge de Daytona (Florida, EE.UU.), donde la temporada pasada, tras un duelo antológico con Pablo Dapena, ganó Lionel Sanders.
El triatleta canadiense se vuelve a presentar este año en la línea de salida como uno de los principales candidatos a la victoria, aunque esta vez el cartel de la prueba no puede ser más rutilante: Noya, los hermanos Brownlee, Vincent Luis, Kristian Blummenfelt, Gustav Iden, Sebastian Kienle, Cameron Wurf, Tim O'Donnell, Eneko Llanos... en resumidas cuentas, lo mejor de lo mejor de la corta y de la larga distancia.
Pero, fiel a su carácter, Sanders no tiene miedo a nadie. Ya lo dijo hace unas fechas: "El dinero (se repartirán 1.150.000 dólares en premios, con 100.000 para el ganador) ha traído semejante nivel a esta prueba. Pero yo te digo, desde el fondo de mi corazón, que si compites por dinero, serás destruido".
Y, más allá de las palabras, el subcampeón del mundo IRONMAN dd 2017 está corroborando con hechos que quiere estar en la batalla por la victoria. Hace un mes, Sanders, de 32 años, batió el récord de la hora de Canadá, con 51,304 km. Una semana antes ya había realizado su mejor marca personal en el 5.000 a pie, con 14:34, corriendo a una media de 2:54/km.
Dos demostraciones de fuerza que han tenido continuidad esta misma semana con otra intensa jornada de entrenamientos de mucha calidad que el propio triatleta canadiense nos muestra en el último vídeo que ha publicado en su canal de Youtube y que puedes ver más abajo...
Se trata de un día con triple sesión: natación fácil; trabajo muy exigente en el rodillo, con una competición virtual en Zwift; y en lo que respecta a la carrera a pie, "uno de los entrenos más duros que he hecho", aseguraba Sanders.
Nos quedamos, precisamente, con este entrenamiento de carrera en la pista, con un bloque de calidad de 5 x 2.000 (con 2 minutos de recuperación), tras la alta fatiga acumulada en el rodillo pocas horas antes. De hecho, Sanders se lo ha tomado como un "test", pensando en la transición bici-carrera que tendrá que llevar a cabo en Daytona y que le exigirá salir a correr a los ritmos que pueden manejar los triatletas ITU que el 6 de diciembre serán sus rivales directos.
Sanders ha corrido las 5 series de 2.000 a un ritmo por debajo de 3:05/km. De hecho, la más lenta le ha salido en 6:07. El resto, en 6:05.
Conclusión: Ojo con Sanders para el Mundial de Daytona...