Javier Gómez Noya se presenta en el Campeonato de la PTO (Organización de Triatletas Profesionales) de Daytona del próximo domingo como uno de los principales favoritos a la victoria. Para él, se trata de la "carrera del año". Entre otras cosas, porque hay más de un millón de dólares en premios.
Prácticamente, en lo que va de 2020, no se ha bajado del podio. Le sigue dando igual el formato: acabó 2º en la Copa de Europa de Barcelona, prueba que se disputó sobre distancia sprint; conquistó el Triatlón Ciudad de Santander, olímpico sin drafting, y el Campeonato de España de Media Distancia en Bilbao. Además, en el Grand Prix de Francia, compitiendo para su equipo, el Triathlon Club Liévin, obtuvo otra victoria en la segunda etapa.
En el Challenge de Daytona, le espera una distancia que le gusta: 2.000 metros de natación, 80 km de bici y 18 finales de carrera a pie.
"La distancia 70.3 siempre me ha encantado. Empecé a hacer pruebas de este formato en 2013-14, combinándolas con carreras ITU. No soy un gran amante de las carreras sprint. Probablemente, carreras más largas que las olímpicas me van mejor. Además, disfruto de los entrenamientos para los dos, con la bici de carretera y la bici de crono", afirma Gómez Noya en una entrevista con Bob Babbitt, ya con el épico escenario de la competición del domingo como telón de fondo.
"En Daytona, tendrás a los triatletas especialistas en IRONMAN, en 70.3 y a los chicos de la ITU. Es una buena mezcla. La distancia elegida es un acierto. Hace la prueba más interesante. Los triatletas ITU tienen a favor la natación y, tal vez, la carrera a pie. Pero los de larga distancia tienen un trazado de bici completamente llano para ir todo el rato acoplados. La prueba durará tres horas. Será bueno para ambos mundos: corta y larga distancia", concreta el triatleta gallego, de 37 años.
Por tanto, el segmento de bici, aunque espectacular y tremendamente rápido –20 vueltas a la pista del Daytona International Speedway–, no se adapta a sus condiciones. "Sí, definitivamente no es mi favorito. Es impresionante, muy rápido. Sin embargo, no se adapta a mi perfil. Pero he estado entrenando para ello", explica 'el Capitán', que también repasa en la charla con Babbitt su incursión en IRONMAN en 2018, sus dos participaciones olímpicas (4º en Pekín 2008 y plata en Londres 2012) y cómo está concentrado en la cita de Tokio del próximo año, la evolución del triatlón en España o qué intenciones tiene después de intentar el asalto al oro olímpico en 2021...