Andrew Starykowicz no podrá competir hasta el próximo año. Se pierde, pues, el Campeonato del Mundo de Media Distancia de la PTO (Organización de Triatletas Profesionales) que se disputa el próximo 6 de diciembre en el marco del Challenge de Daytona, donde 'Stary' acabó 4º en 2019 y 2º en 2018.
El triatleta estadounidense está cumpliendo una sanción de dos años (reducida posteriormente a menos de 13 meses) por uso ilegal de Vilanterol, sustancia que se encuentra en el inhalador Breo Ellipta.
Starykowicz, de 38 años, recordman del segmento de ciclismo de IRONMAN (3:54:59, en Texas, en 2018), tuvo que retirarse del Campeonato del Mundo IRONMAN de Hawaii del pasado año por enfermedad. Concretamente, fue diagnosticado de "neumonitis viral y bronquitis mucopurulenta" por un médico en Chicago. En el tratamiento que le prescribieron había dos medicamentos prohibidos: Medrol y Vilanterol.
Según reza el documento de la sanción publicado por IRONMAN, Starykowicz solicitó una Exención de Uso Terapéutico (TUE) para poder competir mientras tomaba los medicamentos. A pesar de que la Agencia Antidopaje de los Estados Unidos (USADA) le comunicó que su TUE aún no estaba validada y que si competía antes estaría "cometiendo una infracción antidopaje", Starykowicz tomó la salida en el IRONMAN 70.3 de Waco (terminó 2º) a finales de octubre y en el IRONMAN de Florida (hizo 4º) a principios de noviembre.
Seis días después de competir en Florida, se aprobó su solicitud de TUE para el Medrol, pero la correspondiente al Vilanterol fue denegada.
El 5 de diciembre, IRONMAN notificó a Starykowicz que su prueba de control de dopaje posterior a la prueba de Florida había dado un resultado analítico adverso por Vilanterol.
Starykowicz pidió que la USADA revisara la tramitación de su TUE de Vilanterol ese mismo día. Una semana después, la organización se la denegó. El 13 de diciembre, IRONMAN acusó a Starykowicz de una infracción de las normas antidopaje. Aun así, compitió en el Challenge de Daytona al día siguiente.
'Stary' hizo una apelación final a la Junta de Revisión Médica de la USADA el 20 de diciembre, pero el 14 de enero la USADA confirmó una vez más su denegación de la solicitud de TUE.
Ya el pasado mes de marzo, el triatleta estadounidense recurrió ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), con idéntico resultado. Uno de los factores clave en la denegación de la TUE fue el hecho de que había tratamientos alternativos disponibles que no habrían incluido sustancias prohibidas.
“El falso sentido de confianza del atleta se basó en una lectura negligente de una parte del documento de la Agencia Mundial Antidopaje y en su incapacidad para leer la segunda parte y pasar la página para ver una descripción completa de las alternativas terapéuticas permitidas. Su esposa llegó a la misma conclusión errónea. El hecho de que este atleta profesional no haya leído los materiales relevantes no puede ser excusado como algo insignificante", explica Mark Muedeking, árbitro independiente de IRONMAN que se ha encargado del caso.
Starykowicz ya ha sido descalificado del IRONMAN de Florida, del IRONMAN 70.3 de Waco y del Challenge de Daytona, y deberá devolver los casi 10.000 dólares en premios que consiguió en estas carreras.
Podrá volver a competir el próximo 1 de enero, ya que el Vilanterol se eliminará de la lista de sustancias prohibidas de la AMA en 2021 y IRONMAN, por esta razón, le ha rebajado la suspensión de dos años.
"Estaba enfermo y necesitaba medicación, que NO mejoraba el rendimiento", argumenta el triatleta estadounidense en un blog que ha publicado en su página web.