Sanders: "Si en el Challenge de Samorin no se dejaran 20 metros de distancia, no iría"

El triatleta canadiense vuelve a la carga en el Ironman 70.3 de St. George.

Sanders: "Si en el Challenge de Samorin no se dejaran 20 metros de distancia, no iría"
Sanders: "Si en el Challenge de Samorin no se dejaran 20 metros de distancia, no iría"

Lionel Sanders regresa a la competición este sábado en el Ironman 70.3 de St. George (Utah, EE.UU.), donde le espera Sebastian Kienle. Dentro de un mes, en The Championship de Challenge, en Samorin (Eslovaquia), volverán a verse las caras, como la temporada pasada, cuando el canadiense derrotó al alemán tras un apasionante duelo en el medio maratón final.

Quien aún no ha confirmado su presencia en Samorin es Alistair Brownlee, que el año pasado lideró la prueba hasta que sufrió una pájara en los primeros compases del último segmento.

"La carrera en sí fue una gran batalla. Tengo muchas ganas de competir con Sebastian Kienle otra vez y espero que Alistair Brownlee también esté buscando revancha después de su abandono el año pasado. Competir contra los mejores es lo que me motiva”, ha comentado Sanders en tri247.

Además, el vigente subcampeón del mundo Ironman ha vuelto a referirse a la norma anti-drafting implantada por Challenge en The Championship. "Si en Samorin se dejara la distancia de separación habitual, no iría. La regla del no-drafting de 20 metros definitivamente nivela la carrera. Allí la potencia es más importante”, explica Sanders, después de la controversia que se ha generado a raíz de los pelotones que se pudieron observar durante el sector de bici del polémico Ironman de Texas.

Pero antes de la cita del 3 de junio, Sanders se mide a Kienle este mismo sábado en una prueba que le trae muy buenos recuerdos: el Ironman 70.3 de St. George. La conquistó en 2016. Y el año pasado fue segundo, por detrás precisamente de Alistair, y con Kienle en la 3ª plaza.

Será una buena ocasión para comprobar cómo funcionan las modificaciones que está introduciendo en su posición en la bici, después de salir escarmentado y derrotado ante Frodeno en Oceanside. Para empezar, ha cambiado de cuadro (ahora usa uno más pequeño), de manillar y de pedales.

"Es como Tony Martin (4 veces Campeón del Mundo Contrarreloj). Necesitó mucho tiempo para conseguir una posición 'óptima' en el túnel de viento… Y luego regresó al no conseguir una medalla en los Juegos Olímpicos. Simplemente no me sentía cómodo antes y no entrenaba la posición aero porque lo odiaba. En este momento, me siento cómodo con la posición, así que veremos cómo se desarrolla durante todo el año”, explica Sanders, que este sábado afronta su tercer Ironman 70.3 de la temporada, tras el de Pucón y el de Oceanside.