Sanders sueña con otro 'Ironwar' frente a Frodeno en Kona

"Ésa es la carrera soñada para todos nosotros".

Foto: Kevin Mackinnon

Sanders sueña con otro 'Ironwar' frente a Frodeno en Kona
Sanders sueña con otro 'Ironwar' frente a Frodeno en Kona

La reciente derrota de Lionel Sanders ante Jan Frodeno en el Ironman 70.3 de Oceanside ha hecho mella en el triatleta canadiense, que ya se ha puesto manos a la obra para intentar que no se repita en el Mundial de Kona.

"Fue un regalo. No podría haber sucedido en un mejor momento", reconoce el vigente subcampeón del mundo Ironman en TriathlonWorld.

Le habíamos visto correr en la cinta mirando la foto que recoge el momento en que Patrick Lange le supera en la última parte del maratón del pasado Campeonato del Mundo.

Ahora, ha escrito en alemán en una cartulina: ‘Esto significa guerra’ (Das bedeutet Krieg). Y la ha pegado en la pared que tiene justo enfrente del rodillo. A buen entendedor, pocas palabras bastan...

"Fui a Oceanside este año pensando: ‘Lo estoy haciendo bastante bien’. Y descubrí, de hecho, que hay mucho más que puedo hacer. No hay nada como una derrota”, asegura en la entrevista.

“La gente me ha enviado mensajes cada año diciéndome que debería hacer todo tipo de cambios en la bicicleta para mejorar aerodinámicamente. Nunca he hecho nada porque estaba siguiendo el enfoque de ‘si no está roto, no lo arregles’. Bueno, ahora está roto, por lo que debe ser reparado.

Ésa fue la gran lección de este año. Al ver mi bicicleta al lado de la de Frodeno, pensé: ‘Mierda, esa bici está optimizada, esa posición está optimizada’. Además, literalmente, no había cogido la bici fuera del rodillo en los últimos tres meses, desde el Ironman 70.3 de Pucón. Pasé las primeras cinco millas, que es la parte más técnica del recorrido, recordando cómo se anda en bici”, comenta Sanders, que ya ha empezado a trabajar para mejorar su técnica en el manejo de la bici con la gravel bike y en julio, aunque parezca sorprendente, hará su primera visita al túnel del viento para mejorar todos los aspectos de su posición.

“Cuando te enfrentas a triatletas que controlan cada pieza del rompecabezas, no puedes darte el lujo de no controlarlas tú. Prefiero que ocurra en Oceanside que en Kona. Si hubiera ganado esta carrera, probablemente no habría hecho autocrítica. Hubiera llegado a Kona en la misma posición, la misma configuración, sin cambios en ese sentido", explica.

Frodeno fue el primero en reconocer el importante papel que había desempeñado Sanders en su victoria en Oceanside: “Me llevaste al límite”. Ahora es el propio Sanders quien valora la figura de ‘Frodo’, en su caso, desde la óptica del perdedor:

Si Jan no hubiera estado allí, no me hubiera dado cuenta de ninguna de estas cosas… Jan ha optimizado su bicicleta y ha optimizado su entrenamiento. ¿Sabes lo embarazoso que debe haber sido para él tener que irse a casa la noche después de Kona habiendo hecho el maratón andando?

Lo dijo en la entrevista posterior a Oceanside: ‘Voy a Oceanside para competir contra Sanders; a Kraichgau para competir contra Sebastian Kienle; y a Frankfurt para competir contra Patrick Lange’. Y se inscribió en las tres carreras, por lo que está haciendo exactamente lo que dijo.

Le gusta que lo empujen al límite. No es divertido para alguien ganar sin oposición. Esta última carrera en Kona es lo que realmente encendió la llama para Jan. Él quiere un cara a cara. Apuesto a que la carrera de 2016, donde él y Kienle corrieron codo con codo durante 10 millas, fue probablemente la mejor para él. Como lo fue para mí cuando corrí al lado de Kienle en Samorin (The Championship de Challenge). Ésos son los momentos que recuerdas. No cuando ganas por 10 minutos. Todos estamos conectados de la misma manera. ¿Qué es lo que realmente quiere? Él quiere un mano a mano con alguien durante 42 kilómetros. Ésa es la carrera soñada para todos nosotros”, concluye...

Quién sabe... este año el Mundial Ironman de Hawaii adquiere otra dimensión, con la revancha de Frodeno, la ambición sin fin de Sanders, la madurez del vigente campeón (Patrick Lange), el debut de Javier Gómez Noya... y, como anhela Sanders, no es tan descabellado pensar que pueda repetirse el 'Ironwar' que protagonizaron Scott y Allen en 1989...