Aunque en un primer momento, horas antes de la disputa de la prueba, Ironman avisó de que las marcas obtenidas en el Ironman de Texas del sábado no serían consideradas como récords debido a que habían acortado 2 millas el segmento de ciclismo por razones de seguridad, este lunes el denominado Comité de Operaciones ha decidido darles validez.
"Después de la revisión por parte del Comité de Operaciones de Carrera, se ha determinado que los triatletas que completaron el recorrido de las tres disciplinas prescrito en el Ironman de Texas serán reconocidos como los mejores del mundo. Enhorabuena a todos los triatletas que han conseguido las mejores marcas de todos los tiempos tanto en el tiempo final como en los parciales por segmentos", reza el comunicado que ha emitido Ironman.
Por tanto, el registro del estadounidense Matt Hanson, 7:39:25, se convierte en el más rápido de la historia en una prueba Ironman, superando las 7 horas, 40 minutos y 23 segundos que realizó Tim Don en Florianópolis (Brasil) el 28 de mayo de 2017. Además, Hanson se sitúa como el segundo triatleta más rápido de la historia en larga distancia. Jan Frodeno sigue ostentando la mejor marca, con sus 7 horas, 35 minutos y 39 segundos del Challenge de Roth 2016 (45:22 en el sector de la natación, 4:08:07 en el ciclismo y 2:39:18 en la carrera).
Hanson, de 32 años, nadó en 52:30, tardó 4:07:27 en los 180 kilómetros de bici y corrió el maratón final en 2:34:40. Su parcial de carrera a pie también pasa a ser el mejor de todos los tiempos en una prueba de larga distancia aunque, según los datos de GPS de algunos triatletas, tampoco llegaba a los 42 kilómetros.
Al final, Hanson se sale con la suya, a pesar de las dudas que tenía justo después de acabar: "Desafortunadamente, debido a que la bicicleta tenía 2 millas menos, el tiempo total no contará como récord mundial, pero creo que el tiempo del maratón sí fue récord mundial para las carreras Ironman. Confirmaremos". Ya está confirmado. Y, según Ironman, sí pasará a la historia como nuevo récord del mundo, tanto el tiempo final como el del maratón.
De la misma manera, el 'tiempazo' de Andrew Starykowicz en el segmento de ciclismo (3:54:59) también se coloca como el más rápido de todos los tiempos.
Y si el año pasado fueron cinco triatletas los que rompieron la barrera de las 8 horas, el sábado lo lograron hasta once.
1) Matt Hanson 7:39:25
2) Ivan Tutukin 7:39:57
3) Will Clarke 7:45:22
4) Tim Berkel 7:4743
5) Jan Van Berkel 7:48:40
6) Brent McMahon 7:49:49
7) Ruedi Wild 7:50:19
8) Andrew Starykowicz 7:50:56
9) Frederik Van Lierde 7:53:53
10) Johann Ackermann 7:57:20
11) Jeremy Jurkiewicz 7:58:45
En la categoría femenina, más de lo mismo: diez triatletas acabaron, en este caso, por debajo de las 9 horas; y siete, por debajo de las 8 horas y 50 minutos. Además, la ganadora, la australiana Melissa Hauschildt, con sus 8:31:05, ya es la mujer más rápida en una prueba Ironman y la cuarta en larga distancia (las tres primeras lograron sus respectivas marcas en el Challenge de Roth). Y el registro de la canadiense Jen Annett, 4:25:11, también es ya el récord del mundo en el segmento de bici.
"Estoy feliz de que Ironman haya decidido reconocer los logros de la carrera del sábado. Sí, el recorrido fue corto, como lo han sido otros en el pasado y no se puede negar la falta de oficiales. Creo en la justicia y tengo un respeto infinito por los registros del segmento de ciclismo que han estado vigentes durante años. Estoy feliz de ser reconocida y mantener el récord de bici en una prueba Ironman", explicaba Annett tras conocer la decisión de Ironman.
La polémica respecto a la manera de validar y considerar los récords Ironman está servida...
Dave Scott, seis veces campeón del mundo Ironman, ya se ha manifestado: "Si hubiese corrido una carrera inexacta, podría aceptar una victoria pero nunca aceptar que se llame 'récord'. Sospecho que los triatletas que batieron récords en el Ironman de Texas estarían de acuerdo. Es el momento de que la Federación de Triatlón de Estados Unidos certifique los recorridos, como en atletismo".