Está claro que Marten Van Riel le tiene cogida la medida a la media distancia desde que se estrenó en el IRONMAN 70.3 de Xiamen hace casi 5 años.
Desde aquella primera en China en 2019, el belga, de 31 años, luce en su palmarés un pleno de 5 victorias en otras tantas carreras, lo que nadie había logrado hasta ahora. Y con la dificultad añadida de compaginar estas incursiones puntuales en medio IRONMAN con la que hasta ahora sigue siendo su especialidad y prioridad: el formato olímpico.
De hecho, Van Riel puede presumir de ser una de las estrellas de las Series Mundiales de los últimos años: en 2021 llegó a ser subcampeón del mundo sólo superado por el noruego Kristian Blummenfelt; y también ha brillado en sus dos participaciones olímpicas, con un 6º puesto en Río 2016 y un 4º en Tokio en 2021.
Por supuesto, también estára en los inminentes Juegos de París al frente de la selección de triatlón de su país.
El 5 de 5... del más rápido de la historia en 70.3
Y cuando decida pasarse definitivamente a la media distancia, que tiemblen los especialistas puros. Porque Marten Van Riel ya les ha dado más de un disgusto, concretamente cinco...
El primero, como decíamos, en Xiamen en noviembre de 2019.
No volvió a pisar la media distancia hasta marzo de 2022, pero lo hizo a lo grande, como vaticinó por aquel entonces su amigo y compañero de entrenamientos Vincent Luis... En la edición de aquel año del 70.3 de Dubai, además de conseguir su segundo triunfo en este formato, estableció la que a día de hoy es la mejor marca de todos los tiempos en medio IRONMAN.
El belga paró el crono en 3:26:06. Nadó en 22:49, completó el sector de bici en 1:53:28 y corrió el medio maratón en 1:07:56 (vaya por delante lo que siempre advertimos al hablar de récords en triatlón: son relativos porque las distancias de las pruebas no están homolagadas).
La temporada pasada, también 2 de 2: logró sendas victorias en el 70.3 de Fortaleza (Brasil), por delante del español Antonio Benito; y en el de Bahrain.
Para la carrera brasileña, por cierto, pudimos ver cómo hacía ¡¡rodillo con abrigo!! para aclimatarse a las exigentes condiciones de calor y humedad que se iba a encontrar allí.
Así llegamos al pasado fin de semana. En el T100 de San Francisco firmó el pleno, el 5 de 5. Si bien es cierto que para alcanzar este histórico répoquer tuvo que darlo todo hasta la misma línea de meta para doblegar, en un agónico esprint, al neozelandés Kyle Smith.
ROAD TO KONA
Y ojo: la media distancia tampoco es su destino final. Atención a lo que decía después de su exhibición y marca histórica en Dubai:
Para mí, el plan ahora es hacer algunas carreras de corta durante los próximos tres años, pero voy a intentar desarrollarme lentamente para que el paso a la larga distancia no sea tan grande, así que después de París espero poder ir de inmediato a por buenos resultados en las carreras IRONMAN.