Blummenfelt: "No puedo hablar con la conciencia tranquila de un nuevo récord mundial"

Kristian Blummenfelt reconoce que el segmento de ciclismo del IRONMAN 70.3 de Bahrain era corto y no da validez a su marca.

Blummenfelt: "No puedo hablar con la conciencia tranquila de un nuevo récord mundial"
Blummenfelt: "No puedo hablar con la conciencia tranquila de un nuevo récord mundial"

Kristian Blummenfelt y Holly Lawrence fueron los protagonistas del pasado fin de semana por las extraordinarias marcas que lograron en el IRONMAN 70.3 de Bahrain. El noruego rompía el récord que él mismo estableció en 2018 por casi cuatro minutos para dejarlo en 3h25'21". La británica entraba en meta en 3h52'51" y rebajaba otros cinco minutos el anterior de Daniela Ryf en categoría femenina.

Inmediatamente y tras publicar el propio Blummenfelt en Strava los datos del segmento de bici con tan sólo 86 kilómetros, se reabría el eterno debate sobre la validez de los récords en el triatlón.

De hecho, el propio Blummenfelt ha dado su versión de lo ocurrido para zanjar cualquier tipo de polémica. "Desafortunadamente, es bastante simple: el recorrido de bicicleta era tres kilómetros más corto que en 2018. En pleno sector de ciclismo, me preguntaba por qué el punto de giro estaba significativamente más adelantado que el año pasado. Al final, tenía poco más de 86 kilómetros, según la computadora de la bici. La carrera a pie ha vuelto a ser exacta, así que es una pena. Por lo tanto, no puedo hablar con la conciencia tranquila de un nuevo récord mundial. Para mí, el tiempo del año anterior sigue siendo el punto de referencia y probablemente también el mejor rendimiento que he tenido", explica el triatleta nórdico en una entrevista en tri-mag.de.

Además, tampoco pudo bajar de los 66 minutos en el medio maratón a pie, como era su intención según reconocía en la víspera de la prueba. Para ello, usó las Nike Vaporfly Next%. Terminó corriendo en 67 minutos, sin poder rebajar el parcial de Jan Frodeno (1h06'34") en el Mundial IRONMAN 70.3 de Sudáfrica de 2018. "La gran diferencia con el año anterior fue que corrí solo desde el principio. En 2018, Gustav (Iden) y yo fuimos el uno al lado del otro hasta el kilómetro 16. Esta vez estaba seguro de que ganaría y que probablemente nadie sería capaz de correr más rápido. Me sentí muy bien durante toda la carrera y solo intenté mantener el ritmo lo más constante posible", aclara Blummenfelt, que descansará en Noruega dos semanas para luego hacer una primera concentración en Portugal. Tras la primera cita de las Series Mundiales el próximo 7 de marzo en Abu Dhabi, regresaría a Sierra Nevada, su habitual centro de operaciones en altura. También tiene pensado viajar a Tailandia para aclimatarse a las condiciones extremas que se encontrarán en el gran objetivo de 2020: los Juegos de Tokio.