Los números 'de extraterrestre' de Gustav Iden para destrozar el récord del Mundial de Kona

El nuevo rey de Kona deja una marca para la historia: 7 horas, 40 minutos y 24 segundos, rebajando el registro que logró Frodeno en 2019 (7:51:13).

Los números 'de extraterrestre' del récord de Gustav Iden en Kona
Los números 'de extraterrestre' del récord de Gustav Iden en Kona

Lo decía el técnico Olav Aleksander Bu el pasado mes de mayo, minutos después de que su pupilo Kristian Blummenfelt se proclamara campeón del mundo IRONMAN en St. George: "Si el tiempo es bueno, pueden batir el récord de Kona".. 

Y lo reiteraba el mismo poseedor de susodicha marca en las horas previas al Mundial que se ha disputado este sábado en Hawaii, Jan Frodeno:  "Definitivamente, creo que mi récord va a caer. Debería ser lo que inspire a todos a buscar un límite absoluto y no solo algo cotidiano".

Además, el triatleta británico Joe Skipper, enemigo número uno de los noruegos, capaz de bajar de las 7 horas en el Desafío Sub7 en el que también se enfrentó a Blummenfelt, apuntaba hasta los parciales concretos que harían falta: “Diría que 50 minutos para la natación, 4 horas y 10 minutos en la bicicleta y luego 2 horas y 40 minutos de carrera, con 5 minutos para las transiciones. O más rápido. Es lo que se necesita para ganar la carrera". Esto hace un total, según explicaba Skipper, de 7h45.

Pues bien, ninguno de los tres iba desencaminado. El récord de Frodeno de 2019 (7:51:13) ha caído, ya en la madrugada de este domingo. Y recordemos: el triatleta alemán, gran ausente en la edición de este año y que cede su corona a Iden, nadó entonces en 47:31, completó el segmento de bici en 4:16:03 y corrió el maratón en 2:42:43.

Cuando Gustav Iden ha levantado la cinta como nuevo campeón del mundo IRONMAN, el arco de meta señalaba sobre su cabeza un tiempo de 7:40:24. Objetivo doble cumplido: ganar el Mundial de Kona al primer intento, algo que muy pocos han hecho; y lograrlo con una marca que quede en los anales del triatlón.

7 horas, 40 minutos y 24 segundos

Vamos a desglosar el récord de Gustav Iden:

Una natación en 48:23, parcial con el que ha cubierto estos primeros 3.800 metros en la 9ª plaza, dentro del primer grupo encabezado a la salida del agua por el alemán Florian Angert (48:15).

Para hacer la primera transición, Gustav ha empleado 2:21. Y en el segmento de ciclismo, 4:11:06, 6º mejor parcial en el trazado de 180 kilómetros, donde el francés Sam Laidlow (2º en meta), con un parcial de 4:04:36, ha batido el récord de Cameron Wurf de la edición de 2018 (4:09:06).

Para la T2 ha calcado prácticamente el tiempo de la primera (2:22). Y ha dado el golpe de gracia en el maratón, con un 2:36:15 al que nadie se ha podido acercar. Por supuesto, este tiempo también supone un nuevo récord en el sector de carrera a pie de Kona, relegando al segundo puesto el registro de Patrick Lange en 2016 (2:39:45).

Su compañero de entrenamientos Kristian Blummenfelt, finalmente bronce, ha corrido en 2:39:21.

Lo dicho: 7 horas, 40 minutos y 24 segundos... en el que era su estreno en Kona... en el que era tan sólo su segundo IRONMAN (en su debut en larga distancia en Florida, el pasado mes de noviembre, se hizo con la victoria en 7:42:57, con el maratón en 2h34)... y en el que ha sido el mejor IRONMAN de Hawaii de la historia, ya que los cuatro primeros han sido capaces de terminar por debajo del ya ex-récord de Frodeno:

1) Gustav Iden: 7 horas, 40 minutos y 24 segundos

2) Sam Laidlow: 7:42:24

3) Kristian Blumenfelt: 7:43:23

4) Max Neumann: 7:44:44.