Sus resultados en 2021 la han llevado a lo más alto del ranking de la PTO (Organización de Triatletas Profesionales). Por tanto, con total merecimiento, Lucy Charles puede ser considerada, en este momento, como la mejor triatleta del mundo.
La triatleta británica, de 28 años, ha acabado el año como campeona del mundo y de Europa IRONMAN 70.3. Además, contribuyó a que Europa ganara la Collins Cup (se impuso en su duelo a tres bandas a Katie Zaferes y Paula Findlay) y fue 2ª en el Challenge de Miami a principio de temporada. También se ha estrenado con éxito en las Series Mundiales, con un 5º puesto en Leeds y un 12º en Abu Dhabi. Por cierto, quiere estar en los Juegos de París 2024.
Lucy Charles ha ganado solidez en la bici y en la carrera a pie. Porque en lo que respecta al primer segmento, posiblemente estemos ante la mejor nadadora del circuito de media y larga distancia. Hay que recordar que comenzó su carrera como deportista profesional en la natación de aguas abiertas.
En el último vídeo que ha publicado en su canal de Youtube, la vigente subcampeona del mundo IRONMAN nos cuenta cómo trabaja semanalmente la natación y nos deja información muy valiosa para los practicantes del trialtón de todos los niveles.
Explica Lucy que suele realizar 5-6 sesiones a la semana, un total de entre 20 y 30 km. A estas alturas de la pretemporada, en lo que para ella es "una fase más dura", completa entre 25 y 30 km, con entrenos de entre 4.000 y 7.000 metros.
Estructura la semana, según relata, en 2 sesiones duras, 2 sesiones de técnica y 2 sesiones específicas de entrenamiento IRONMAN.
La sesión tipo de la triatleta británica se desglosa en:
-CALENTAMIENTO: entre 1.000 y 2.000 metros, con mucho trabajo de técnica y de pies, intentando coger buenas sensaciones para el resto de la sesión.
-TRABAJO DE VELOCIDAD: entre 400 y 600 metros, en series de 50, haciendo 15-25 metros muy fuertes.
-BLOQUE DE CALIDAD: entre 2.000 y 3.000 metros, en series de distintas distancias, según la finalidad del entreno.
-TRABAJO DE TÉCNICA: "Realmente, el trabajo de técnica funciona mejor cuando los músculos están bajo fatiga porque enfatiza esa memoria muscular. Es muy importante mantener una técnica correcta justo cuando estás cansado", asegura.
-VUELTA A LA CALMA: 500 metros.
Lucy Charles también revela en el vídeo cuáles son los bloques de calidad, con sus series correspondientes, que emplea para trabajar distintos objetivos:
-Cuando está entrenando específicamente para medio IRONMAN, insiste con el 10 x 200, a ritmo muy alto y con poca recuperación.
-Si está preparando IRONMAN, se decanta por el 10 x 400, también muy fuertes y con escasa recuperación.
-Y cuando se trata de llegar en las mejores condiciones a una prueba de natación y un triatlón de distancia olímpica, trabaja con series 'a tope' de entre 50 y 200 metros. "Intento hacer este tipo de entrenamiento una vez a la semana durante toda la temporada para que mi cuerpo responda bien a la alta intensidad", afirma.
Lucy Charles también comenta que, cuando trabaja la técnica, siempre ejecuta la respiración bilateral (alternar la respiración a ambos lados, izquierda y derecha): "Me ayuda a trabajar el rolido y a distribuir la carga muscular".
Además, aunque el crol es el estilo predominante, también recurre a los otros tres: usa la espalda para volver a la calma y recuperar, ya que los hombros se mueven de manera opuesta. También nada a mariposa y a braza para que los músculos funcionen de distinta forma y ser, así, un nadador más completo que domina mejor el agua. Y destaca, por encima del resto, la mariposa, como herramienta para "darte un buen calentón".
Lucy aconseja que la sesión de natación sea la primera de la jornada, atendiendo al propio orden de las disciplinas en el triatlón (natación-ciclismo-carrera a pie).
En cuanto a compaginar el trabajo de fuerza en el gimnasio con la piscina, la triatleta británica también lo tiene todo estudiado. A veces, empieza por el gimnasio para llegar al agua cansada y trabajar la técnica cuando los músculos están fatigados, en pos de enfatizar la mencionada memoria muscular. Y en otras ocasiones, cuando nada antes de ir al gimnasio, prefiere descansar durante varias horas para llegar fresca a la sala de pesas y hacer efectivo el trabajo de fuerza...