En Londres 2012 conquistó el oro por foto finish, tras el histórico y dramático sprint con la sueca Lisa Norden. Y en Río 2016 se llevó la plata, sólo superada por la estadounidense Gwen Jorgensen...
El próximo 27 de julio, en Tokio, a sus 39 años, Nicola Spirig afrontará sus quintos Juegos. Y, a la vista de su rendimiento y resultados en las últimas pruebas y sobre distintos formatos, la veterana triatleta suiza está en disposición de volver a luchar por las medallas en esta nueva cita olímpica. Tiempo al tiempo...
En lo que va de temporada ha conquistado el Challenge Mogán Gran Canaria y la Copa del Mundo de Lisboa, donde, además de ganar la prueba individual, contribuyó a que Suiza se colgara el bronce en la carrera de Relevos Mixtos, con la consiguiente clasificación olímpica.
A principios de junio, además, compitió en el 10.000 en pista del Campeonato Suizo de Atletismo. Hay que recordar que Spirig ha sido y es también una corredora de mucho nivel, y que ha estado en grandes eventos de atletismo, dejando actuaciones y marcas reseñables en todas las distancias. En maratón, por ejemplo, tiene un mejor registro personal de 2:37:12.
Así, en el Nacional Suizo de 10.000, Spirig logró la medalla de plata, con mejor marca personal incluida (33:49.63), rebajando la que había conseguido en 2014 (34:01.32). Sólo pudo superarla Schlumpf Fabienne (33:13.63), ocho años más joven que ella.
Y hace 15 días, en el Campeonato de Europa de Media Distancia, disputado en el marco del Challenge Walchsee Kaiserwinkl, en Austria, se apuntó otro triunfo inapelable, superando a la vigente campeona de mundo IRONMAN, la alemana Anne Haug. Lo hizo sin cabra, sin rueda lenticular, sin casco aero y con el tritraje convencional... Aun así, fue la mejor en el segmento de ciclismo con diferencia (2h11). A Haug le endosó más de 3 minutos...
¿CÓMO LO CONSIGUIÓ?
A esta cuestión ha respondido su entrenador, el afamado técnico australiano Brett Sutton, en la última entrada que ha publicado en su blog... de recomendable lectura para los triatletas de todos los niveles:
Después de la gran victoria de Nicola en el Campeonato de Europa de Triatlón de Media Distancia usando una bici de carretera convencional, sin rueda de lenticular, sin casco aerodinámico y sin tritraje aero... algunos han hecho las preguntas habituales...
Por lo tanto, he pensado que había que responder públicamente para ayudar, sobre todo, a los principiantes, ya que estoy cansado de intentar educar a los triatletas "más expertos" que creen que lo saben todo.
Así pues, si estás empezando en el triatlón, ¡aquí tienes los 3 puntos que son la forma más rápida de mejorar en el segmento de ciclismo! ¡No hay secretos!
1) Motivamos a nuestros triatletas para que entrenen en bici solos. Incluso cuando hacemos concentraciones, no hay salidas en grupo, excepto las sesiones fáciles para ayudar a soltar piernas después del entrenamiento de carrera. Aprende a rodar con tu propio viento en contra.
2) Contamos con más de 30 años de experiencia utilizando rodillo. A medida que la tecnología "mejoró", seguimos utilizando rodillos no conectados de estilo antiguo. Incluso cuando están patrocinados, todos nuestros campeones tienen rodillos simples. Tienen el rodillo moderno también, sin embargo, utilizan los de la vieja escuela. Como mínimo, hacemos una de cada tres sesiones en el rodillo tradicional.
3) Cuando nos subimos a la bicicleta, no nos limitamos a rodar en ella. A menos que sea un entreno de recuperación, entrenamos calidad por nuestra cuenta. Cada sesión es como una contrarreloj. Intentamos construir al ritmo de carrera o más rápido en cada entreno. No montamos todos los días, pero cuando montamos, lo hacemos de verdad.
Eso es básicamente todo. Sin secretos, solo los tres puntos anteriores. Casi sin excepción, los triatletas que siguen estas reglas son los que ves destrozando el circuito de ciclismo
¿Coincidencia? Personalmente, no lo creo...
Sutto