¿Qué son las proteínas?
Las proteínas son un grupo de moléculas muy diversas. El factor común lo encontramos en su composición química y estructural. Básicamente, están compuestas por aminoácidos enlazados uno detrás de otro. Para hacernos una idea clara, siempre se compara a las proteínas con un collar de perlas. Cada perla sería un aminoácido y el collar entero sería la proteína. Es decir, el aminoácido es la unidad básica de una proteína.
En la naturaleza solo existen 20 aminoácidos distintos que pueden formar parte de las proteínas. No obstante, las distintas combinaciones y proporciones de cada uno de ellos hacen que tengamos muchas proteínas diferentes con funciones también muy diversas. Hay ocho aminoácidos que no podemos fabricar nosotros mismos a partir de otras moléculas y los debemos ingerir de manera obligatoria a través de los alimentos; estos son los llamados aminoácidos esenciales.
De manera general, decimos que las proteínas tienen una función plástica. Esto significa que su papel principal es la de mantener, regenerar y formar los tejidos corporales. Por eso, encontramos proteínas en todos los tejidos de nuestro organismo, formando parte de las distintas estructuras celulares. Además, también desempeñan otras funciones específicas de transporte, defensa, respuestas hormonales, transmisión de la señal nerviosa, etc.
Por último, y no menos importante -sobre todo cuando hablamos de nutrición deportiva- las proteínas también pueden llegar a ser una fuente de energía. En números, nos aportan la misma energía que los hidratos de carbono: 4 kilocalorías por gramo. ¿Cómo? Algunos aminoácidos pueden convertirse en glucosa, siendo usada como energía donde se necesite, y otros pasan a oxidarse y dar energía de manera directa. No obstante, debes saber que esto solo ocurre en casos excepcionales y como último recurso. Durante el ejercicio, solamente se usan como combustible energético en competiciones de larga duración (pruebas que superan las 3-4 horas), y cuando las reservas de carbohidratos ya están prácticamente agotadas. De todas formas, la contribución energética de este nutriente es pequeña (máximo un 10% del total) ya que, para nuestro organismo, es mucho más importante el mantenimiento de las estructuras corporales. Además, el uso de proteínas como energía genera desechos tóxicos que el cuerpo debe eliminar, dándole por tanto un trabajo extra.
¿Dónde se encuentran? Alimentos que las contienen
Las proteínas que necesitamos las obtenemos principalmente de los alimentos que consumimos. Se consideran buenas fuentes de este nutriente las carnes, pescados, huevos, los lácteos y sus derivados, así como también las fuentes de proteína vegetal como las legumbres, frutos secos y cereales.
Siempre se ha dicho que las proteínas animales son mejores que las de origen vegetal pero, ¿es esto cierto? En primer lugar, para conocer la calidad de una proteína debemos fijarnos en su composición en aminoácidos. Aquellas proteínas que tengan todos los aminoácidos esenciales y en las cantidades adecuadas serán para nosotros las proteínas de buena calidad o de alto valor biológico. En general, este requisito es fácil de cumplir en las proteínas animales, ya que son las que más se asemejan a las nuestras, y no tanto en las proteínas vegetales que, aún teniendo todos los aminoácidos, no los contienen en las cantidades adecuadas. Sin embargo, no acaba aquí la historia. No podemos olvidarnos de un segundo factor igual de importante como es el de la digestibilidad de esa proteína, o lo que es lo mismo, qué proporción de la proteína que ingerimos es aprovechable para nosotros. Cuando se tienen en cuenta ambos factores, la proteína vegetal no sale tan desfavorecida. En concreto, como ejemplo, podemos decir que la proteína de soja y la ternera tienen puntuaciones altas y muy parecidas. Y detrás de la soja van el resto de legumbres, sobre todo garbanzos y alubias.
En definitiva, no te quedes con la idea de que cuando consumes alimentos de origen vegetal te estarán faltando proteínas o éstas son de mala calidad.
En cualquier caso, en el siguiente vídeo nos centramos en las fuentes de proteína animal, estableciendo una clasificación de los alimentos que más cantidad contienen (valores por cada 100 gramos)...