La nutrición en corta distancia: así se alimenta Miriam Casillas

¿Qué comen los triatletas de élite?

Cristina Azanza

La nutrición en larga distancia: así se alimenta Miriam Casillas
La nutrición en larga distancia: así se alimenta Miriam Casillas

Ya sabemos cómo se alimentan dos triatletas PRO de larga distancia como Saleta Castro y Miquel Blanchart... También la estrategia en esta faceta de Vicente Hernández, de momento centrado en la corta distancia, con alguna incursión en la media...

Ahora le toca a Miriam Casillas, también enfocada, como 'Chente', en el formato olímpico. De hecho, este mismo sábado la triatleta extremeña ha terminado 7ª en la Copa del Mundo de Miyazaki...

Nutrición y rutinas...

Creo que es una parte muy importante tanto en competición como en mi rutina diaria. Es una de las grandes bases de la recuperación entre sesiones y por tanto en la calidad de mis entrenamientos

Alimentos recomendados y prohibidos…

No hay ningún alimento que trate de evitar a toda costa, viajamos mucho y adaptarse al lugar, cultura, horario... de cada lugar considero que es algo de lo más importante como deportista profesional. Por tanto, ser estricto, no ayuda, aunque siempre hay alternativas para encontrar una dieta basada en hidratos y proteínas, sobre todo sin muchas florituras. Dependiendo del momento de la temporada y el entrenamiento de cada día mi dieta varía.

Ayudas ergogénicas...

Durante algunas épocas de la temporada tomo hierro oral, siempre recomendado y controlado por mi médico según sea necesario.

Dia D, estrategia nutricional…

Como comentaba anteriormente, sin ser totalmente estricta, intento tener una pauta rutinaria previa a la competición, buscando que me aporte energía suficiente para competir y teniendo en cuenta horarios y cantidades para que la digestión no interfiera negativamente en mi rendimiento deportivo.

Tres horas antes de la competición tomo hidratos y proteínas sin salsas, verduras... lo que podría ser un plato de arroz blanco con pollo a la plancha, o unas tostadas con pavo y aceite y alguna con mermelada... No es la comida que más disfruto del día pero lo tomo como una rutina. Unos 40 minutos antes de la prueba tomo 2 geles con cafeína (120mg de cafeína en total). Durante la prueba (hablando de distancia olímpica) tomo otros dos geles con cafeína durante la bici y además llevo un bidón con bebida isotónica. Por supuesto, a todo esto hay que añadir la continua ingesta de agua.