Noticias

[VÍDEO] "Mi deseo natural era sufrir, sufrir, sufrir"

Así es el nuevo método de entrenamiento 'vikingo' de Lionel Sanders: totalmente opuesto a su antigua fórmula marcada por el sufrimiento en cada sesión.

3 minutos

Así es el nuevo método de entrenamiento 'vikingo' de Lionel Sanders.

Como era de esperar, la prodigiosa marca de Kristian Blummenfelt en su estreno en larga distancia en el IRONMAN de Cozumel (7h21) el pasado mes de noviembre generó un encendido debate, con opiniones y valoraciones para todos los gustos.

Todos coinciden en que Blummenfelt, de 27 años, y su compatriota Gustav Iden, de 25 (hizo 7h42 en su debut en IRONMAN en Florida), han comenzado a elevar el triatlón a un nivel superior y desconocido hasta ahora, y que, por tanto, estamos ante una nueva época de nuestro deporte.

Lionel Sanders habla, concretamente, de "nueva era en IRONMAN. Hay que hacerse a la idea de que en IRONMAN, si quieres ganar a partir de ahora, el ritmo será, aproximadamente, de 3:35/km. Y en medio IRONMAN habrá que correr a 3:15/km. Yo diría que habrá que correr el medio maratón de un 70.3 en 1h08. Estos chicos están locos, son inteligentes, están entrenando de maravilla... Para competir con ellos, habrá que subir a otro nivel. Pero esa es la belleza del deporte".

Dicho y hecho. El triatleta canadiense, a punto de cumplir los 34 años, se ha apuntado al método científico de los noruegos. Para empezar, desde el pasado verano se puso a las órdenes de Mikal Iden, hermano y entrenador de Gustav. De modo, que ya le estamos viendo emplear las mismas sofisticadas fórmulas del 'entrenamiento vikingo'.

Como contábamos hace unos días, el subcampeón del mundo IRONMAN de 2017 ha empezado a usar el denominado Vo2 Master: sirve para medir el Volumen Máximo de Oxígeno (la capacidad que tiene el organismo para captar, transportar y utilizar oxígeno durante un esfuerzo físico máximo). Es el mismo que utilizan Blummenfelt e Iden (y cada vez más triatletas).

El método de entrenamiento 'vikingo' de Lionel Sanders

Porque la nueva manera de entrenar de Lionel Sanders, bajo la dirección técnica de Mikal Iden, busca precisamente eso: medir todos los esfuerzos para entrenar lo justo, ni más ni menos, tanto en volumen como en intensidad.

"Me lo dijo Jan Frodeno después del Challenge de Miami del año pasado. Yo estaba entrenando con el método de la periodización (fase sprint, fase olímpica, fase 70.3 y fase IRONMAN). Jan me comentó que él entrenaba de una forma completamente distinta. Después, en la Collins Cup, Mikal Iden me preguntó, asombrado, si era cierto que yo entrenaba tal y como reflejaban mis vídeos de Youtube. Le contesté que sí, por supuesto", explica Sanders en la última entrega que ha publicado en su canal, donde precisamente muestra un entrenamiento de carrera a pie 'controlado', con 10 minutos de calentamiento, 30 minutos a "ritmo aeróbico alto", unos minutos de recuperación y 4 series de 6 minutos a "ritmo anaeróbico bajo. Todo, con las pertinentes y puntuales pruebas de lactato.

Nueva fórmula también en la natación

"Los esfuerzos son los correctos. Queremos entender dónde tenemos que trabajar para ser eficientes. Si quieres ser competitivo en el Mundial IRONMAN de St. George de mayo, tienes que tener fe en lo que haces, en tus entrenadores. Y tengo dos grandes entrenadores (además de Mikal Iden, Sanders entrena la natación con Justin Slade, técnico que trabaja en Tucson, Arizona)", comenta el canadiense.

"Después de 10 años entrenando de la misma manera, había tocado techo en la natación. Cuando empecé con Justin, discutíamos mucho porque yo creía que no estábamos nanando lo suficientemente duro. Él me decía, sin embargo, que no me preocupara por los tiempos. Luego, Mikal también me tranquilizó. Me dijo que todavía tenía margen de mejora usando el lactato", añade Sanders.

No todo es sufrir, sufrir y sufrir...

"Una cosa importante que estoy aprendiendo con esta nueva manera de entrenar es que estaba equivocado cuando glorificaba el sufrimiento a la hora de entrenar. Si no sufría entrenando, no me iba contento a casa. Y estaba equivocado. No hace falta autodestruirte para ganar un Mundial.

Por ejemplo, Jan Frodeno y Gustav Iden ganaron los dos últimos títulos IRONMAN y IRONMAN 70.3 sin sufrir demasiado porque no tuvieron cerca a sus rivales. Les sacaron varios minutos. Lo sé por las carreras que yo mismo he ganado con mucha ventaja. Por tanto, no tienes que sufrir para ser bueno. Yo soy bueno sufriendo, y eso es una ventaja cuando tienes que luchar con un rival que tiene tu nivel. Pero eso no significa que tenga que sufrir en todas las sesiones. Mi deseo natural era sufrir, sufrir, sufrir. Ahora busco la consistencia que me permita entrenar todos los días a la intensidad justa.

Eso es lo que estoy aprendiendo con este nuevo método de entrenamiento, que es justo lo contrario a lo que he estado haciendo. No he hecho nada extremo en los últimos seis meses. Antes, mi capacidad de sufrimiento tapaba mi mala manera de entrenar. Un buen triatleta, como Jan Frodeno, Gustav Iden, Kristian Blummenfelt, Patrick Lange... tiene capacidad de sufrimiento y talento físico bien entrenado. Yo tengo capacidad de sufrimiento... y estamos intentando cambiar lo del talento físico bien entrenado", concluye Sanders en el vídeo que puedes ver a continuación.