Kristian Blummenfelt, de 28 años, y su compatriota Gustav Iden, de 26, han elevado el triatlón a un nivel superior y desconocido hasta ahora. Muchos hablan ya de una nueva era de nuestro deporte.
Entre los dos acaparan casi todos los títulos que se han disputado en los últimos meses: Blummenfelt es campeón olímpico, campeón del mundo ITU y campeón del mundo IRONMAN; Iden es bicampeón del mundo IRONMAN 70.3 y campeón del mundo Challenge. Además, 'el toro' ostenta la mejor marca IRONMAN de todos los tiempos tras parar el crono en 6:44:25 en el Desafío Sub7 del pasado mes de junio; y Gustav ganó recientemente el inaugural Open de Canadá de la PTO (Organización de Triatletas Profesionales).
El próximo 8 de octubre en Kona partirán como los dos grandes favoritos en el segundo Mundial IRONMAN de este 2022.
Una de las claves del éxito noruego es el método científico que emplean en su preparación. No dejan nada al azar. Cada esfuerzo está medido meticulosamente para optimizar el rendimiento: Gustav, a las órdenes de su hermano Mikal; Kristian, bajo la supervisión del técnico noruego Olav Aleksander Bu
Una de las sofisticadas fórmulas del 'entrenamiento vikingo' consiste en usar con frecuencia el denominado Vo2 Master, un aparato –máscara incluida– que sirve para medir el Volumen Máximo de Oxígeno (la capacidad que tiene el organismo para captar, transportar y utilizar oxígeno durante un esfuerzo físico máximo).
Ellos fueron los pioneros a la hora de introducir esta herramienta en las sesiones de natación, ciclismo y carrera, allá por 2017. Hoy en día son muchos los triatletas profesionales que recurren a ella. Por ejemplo, Lionel Sanders, al que también entrena Mikal Iden.
En el último vídeo que ha publicado en su canal de Youtube, Blummenfelt nos habla de esta 'máscara', que, como si fuera un laboratorio ambulante, le "ayuda a entender qué está sucediendo en tu cuerpo cuando trabajamos a distintos ritmos. No sólo a ritmo de Vo2 max, también a 3:30/km como en Hawaii", explica 'el toro'.
"Viajamos mucho. Y con este dispositivo somos capaces de obtener, por ejemplo en las concentraciones en altura, la información que obtenemos en el laboratorio de Bergen (Noruega). Así logramos una mejor comprensión de lo que está pasando semanalmente y podemos usar la máscara para marcar el sistema de energía para diferentes distancias, desde la distancia súper corta hasta una distancia que requiere una puesta a punto distinta, como ahora para Hawaii", aclara Blummenfelt.
"Podemos aprender cómo está funcionando mi motor y cómo podemos utilizarlo lo mejor posible en competición. Tiene la misma precisión que se puede conseguir en el laboratorio por lo que es realmente un dispositivo en el que confiamos. Destaca por su simplicidad", continúa el vigente campeón del mundo IRONMAN tras su triunfo en St. George el pasado mes de mayo.
"Podemos ver los datos directamente en Garmin Connect y yo tambien puedo ver los números en tiempo real cuando voy en bici. De este modo, puedo jugar con el ritmo de la respiración, ver cómo puedo concentrarme en la fuerza para aumentar la cantidad de oxígeno a la misma potencia y, con suerte, bajar el lactato para mantener los números", describe el noruego en el siguiente vídeo...