Serrat: “Poco a poco espero ir apareciendo con los mejores del mundo”

Después de ganar el Campeonato Gallego, ya piensa en el Mundial Sub-23.

(Imagen: Emilio Moldes)

El próximo 15 de septiembre, en el marco de la Gran Final de Rotterdam (Holanda) de las Series Mundiales de Triatlón, Antonio Serrat afrontará la carrera más importante de la temporada: el Campeonato del Mundo Sub-23. Lo hará como campeón gallego, tras el título conquistado el pasado sábado en Pontevedra, una prueba complicada porque sale de una lesión y por la entidad de los participantes. "Estaba Abuín, campeón de España, y otros rivales que hacen podios a nivel internacional. Sumado a que arrastraba molestias que me dejaban correr pero que no sabía cómo iba a responder la pierna, significa que salgo bien de la lesión, sin dolor, que es lo principal, y que además me llevo una victoria en una prueba con mucho nivel", explica Serrat en declaraciones a La Voz de Galicia.

Esta temporada, salvo en la Copa de Europa de Gran Canaria donde sufrió una caída, se ha metido en el Top-20 de todas las carreras internacionales que ha disputado: 18º en la prueba de Leeds (Gran Bretaña) de las Series Mundiales, 15º en la Copa del Mundo de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y en la de Cagliari (Italia), 8º en la de Madrid, 8º en el Europeo de Kitzbühel (Austria), 7º en el Campeonato de Europa de Triatlón Sprint de Düsseldorf (Alemania) y 5º en el Europeo Sub-23 de Velence (Hungría). "Ves a gente de tu misma edad que está compitiendo con la élite a un nivel altísimo y también me gustaría estar ahí. Las oportunidades para demostrarlo son escasas, es muy complicado, pero poco a poco espero poder aparecer con los mejores del mundo. Porque si me preguntan hace un par de años, tampoco me hubiera imaginado los resultados que he conseguido desde entonces y lo que quiero ahora es que sean todavía mejores", comenta el triatleta gallego, que la temporada pasada ya acabó en la 20ª posición el Mundial Sub-23 de Cozumel (México).

Aunque el objetivo a corto plazo es la cita holandesa, en las próximas temporadas su intención es ganar presencia en las Series Mundiales: "Estamos hablando de que dentro de los diez mejores del mundo, cuatro son españoles: Gómez Noya, Mario Mola, Fernando Alarza y Vicente Hernández. Es bueno ver que ellos han llegado y que no es fácil, porque te hace exigirte más. El reto de estar, por ejemplo, en unas Series Mundiales, es bonito a la vez que difícil. Tengo la suerte de compartir entrenamientos con Alarza. Y ver que alguien con quien entrenas y sufres codo con codo está a los dos días en un podio y sale en la televisión motiva mucho. Sé que si trabajo podré pelear por ello y ése es el objetivo, pero también tengo claro que si no, no se acaba el mundo".