"Puedes verlo en Strava: hacen entrenos a 2.400 metros que la mayoría hacemos a nivel del mar"

A una semana del Mundial IRONMAN de St. George, Lionel Sanders habla de sus opciones y de las de sus principales rivales: los temidos noruegos Gustav Iden y Blummenfelt.

Puedes verlo en Strava... hacen entrenos a 2.400 m que la mayoría sólo hacemos a nivel del mar.
Puedes verlo en Strava... hacen entrenos a 2.400 m que la mayoría sólo hacemos a nivel del mar.

Ausentes Frodeno, Noya, Lange, Skipper... la nómina de favoritos a la victoria en el Campeonato del Mundo IRONMAN de St. George (Utah, EE.UU.) del próximo 7 de mayo queda reducida, salvo sorpresas –que seguro habrá el día de la prueba–, a cuatro nombres, a saber: los noruegos Gustav Iden y Kristian Blummenfelt, el estadounidense Sam Long y el canadiense Lionel Sanders. Es la apuesta, por ejemplo, del legendario Mark Allen, seis veces campeón del mundo en Kona, que justifica su elección de candidatos por la evidente calidad de los cuatro y también por el recorrido.

La apuesta de Sanders

Lionel Sanders también apuesta claramente por los triatletas nórdicos. “Hará falta una actuación heroica para poder enfrentarse cara a cara con ellos. Fisiológicamente, están un poco por delante de casi todos.

Puedes comprobarlo en Strava, son datos públicos. Puedes analizarlo y verás que están haciendo entrenamientos que la mayoría de nosotros estamos haciendo más cerca del nivel del mar. Y ellos los hacen a 2.400 metros de altura.

Eso no significa que no hagamos la carrera y les demos la medalla de oro. Solo significa que tendrás que usar tu experiencia, tendrás que usar todo lo que tengas para superar ese potencial déficit fisiológico", explica en uno de los últimos vídeos que ha publicado en su canal de Youtube el subcampeón del mundo IRONMAN de 2017, que no estuvo a la altura de las expectativas en las dos ediciones posteriores, en 2018 y 2019.

“Me faltó experiencia y no pude superar esos déficits; ahora creo que al menos me he acercado lo suficiente. De modo que si estoy en mi mejor momento, les demostraré que puedo sufrir más que nadie. Pero tengo que estar ahí, tengo que estar lo suficientemente cerca; desafortunadamente estuve demasiado lejos en los últimos dos mundiales.

Solo llévame a la segunda mitad de la carrera, aún funcionando, aún compitiendo y luego déjame mostrarte hasta dónde puedo sufrir, porque si tengo algún talento, creo que es ése. Creo que puedo sufrir más que nadie en este momento.

Pueden ser un poco mejores o un poco más dotados o capaces de entrenar un poco más duro o un poco más de volumen o lo que sea, pero creo que tengo algo que puede superar eso y creo que puedo sufrir más que nadie en el mundo. El lema 'No Limits' puede darme ventaja en St. George", asegura Sanders, de 34 años, que en el IRONMAN 70.3 de Oceanside disputado recientemente acabó segundo y demostró estar a un gran nivel, en ese "buen momento" al que se refiere.

“Hay muchos otros nombres además de Gustav y Kristian. Obviamente, Sam Long es muy fuerte, está en alza, tiene hambre. Creo que Jan Van Berkel es definitivamente un tipo que tiene todas las condiciones. Braden Currie ha estado cerca en Kona. Ben Hoffman viene de una victoria en el IRONMAN de Texas. Obviamente, la fatiga puede ser perjudicial, pero también podría darle un punto extra el haber competido, y ha demostrado ser el corredor más consistente durante muchos años en Hawaii. Hay muchos buenos. Y diría que hay entre ocho y diez que podrían ganar dependiendo de las condiciones y de cómo se desarrolle la prueba", concluye Lionel Sanders.