"Preferiría tener esta popularidad por haber ganado a Noya; lo que hice no merece tanta relevancia"

Charlamos con el que sin duda es ya uno de los protagonistas del año en el triatlón y en el deporte en general: Diego Méntrida.

"Preferiría tener esta popularidad por haber ganado a Noya; lo que hice no merece tanta relevancia".
"Preferiría tener esta popularidad por haber ganado a Noya; lo que hice no merece tanta relevancia".

El equipo de TRIATLÓN sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).

Tenía en su mano la posibilidad de compartir podio con su ídolo y leyenda del triatlón: Javier Gómez Noya. Sin embargo, Diego Méntrida renunció a ello para dar una lección de deportividad de las que pocas veces se ven

Fue en el Triatlón Ciudad de Santander del pasado 13 de septiembre. El joven triatleta madrileño, de 21 años, prefirió perder la medalla de bronce –y la posibilidad de compartir podio con Noya– por dejar pasar a James Teagle justo antes de la línea de meta, ya que el triatleta inglés se había equivocado en la última curva del circuito de carrera a pie, perdiendo así la tercera plaza.

El gesto ha tenido una repercusión inesperada. Medios de comunicación de todo el mundo se han hecho eco del mismo y han convertido a Diego en uno de los protagonistas del año en el ámbito del deporte. Hasta el archiconocido actor Will Smith o Íker Casillas se han emocionado con su ejemplar acción. 

El pasado fin de semana, en Bilbao, Diego y James Teagle coincidieron de nuevo en el Campeonato de España de Media Distancia, con Noya como testigo de excepción. El gallego volvió a ganar y el británico acabó 3º. En la 10ª posición terminó Diego, que nos cuenta en esta entrevista cómo está viviendo y asimilando este baño de popularidad...  

-¿Cómo llevas lo de aparecer en todos los medios de comunicación?

Bueno, intento que no me afecte, pero ciertamente me mantiene ocupada la cabeza mucho tiempo, espero que sean solo unas semanas.

-¿Te está gustando lo de –digámoslo así– ‘hacerte famoso’ por lo que hiciste?

Ciertamente hubiera preferido conseguir popularidad por haber podido ganar a Javier Gómez Noya. Es en cierto modo una sensación agridulce porque en el fondo pienso que lo que hice no merece tanta relevancia

-¿Qué te están comentando tus familiares y tus amigos al respecto?

Bueno, todos están gratamente sorprendidos

-¿Cuántas veces has visto el vídeo del ‘momentazo’?

No sabría decirte, pero muchas veces, sobre todo los primeros días.

-¿Y qué se te viene a la cabeza con lo ves?

No sé, es complicado. Yo no pensé que tuviera esta repercusión. Fue un cúmulo de circunstancias que es muy improbable que se repitan.

-Cuéntanos con detalle cómo viviste la prueba, de principio a fin, antes del ‘inesperado final’…

La natación fue muy divertida, con bastante oleaje y, en la parte final, en el grupo en el que iba, que era el perseguidor de Javi Gómez Noya y Kevin Tarek, nos despistamos y tuvimos que retroceder hasta la última boya, perdiendo bastante tiempo. Aun así, conseguí estar delante de este grupillo, saliendo de la transición en tercer lugar. La bici, al ser en modo contrarreloj, se permitía el uso de bicis con acople largo, y un amigo me dejó su cabra. No iba tan cómodo como en mi bici de ruta pero me salió un buen segmento llegando en torno a la octava posición. Tras una rápida T2, en la primera vuelta de carrera recuperé varios puestos hasta llegar a la cuarta posición, detrás de James Teagle, y fui con él hasta la última vuelta donde me dio un cambio de ritmo que no pude seguir.

-Y relátanos con detalle cómo fueron esos momentos, desde que ibas detrás de Teagle, cuando le viste equivocarse, cuando le adelantaste y cuando tomas la decisión de dejarle pasar…

Cuando vi que se pasaba la salida del desvío a meta al principio no me dio tiempo a razonar lo que estaba pasando. Luego, mi primera reacción inconsciente fue aminorar la velocidad y mirar hacia atrás para ver qué había pasado. Y ahí fue cuando casi instintivamente me paré antes de cruzar la línea de meta para dejarle entrar en la tercera posición, que es la que se merecía.

-¿Estás al tanto del debate que has generado, con opiniones que califica tu acción de ‘ejemplar’… y  con otras posturas que aseguran que fue un error de Teagle por no conocer el recorrido y que, por tanto, deberías haberte llevado la 3ª plaza?

Sí, algo me ha llegado, pero yo no me hubiera sentido satisfecho conmigo mismo si le hubiera ganado de esa manera. Durante el tramo de carrera a pie él fue superior y eso es lo que más cuenta.

-¿Tú estás completamente convencido de que hiciste lo correcto, de que era lo más justo?

Sí, eso no lo he dudado nunca.

-¿Cómo pensaste y actuaste tan rápido?

Todo ocurrió muy rápido. Yo creo que es una reacción instintiva y, en cierto modo, inconsciente y no fruto del razonamiento. Puede que durante los últimos kilómetros de la carrera yo ya hubiera asimilado en mi interior que el puesto que me merecía era el cuarto y eso para mí ya era suficiente. Y de esta forma, al verme que iba a entrar tercero, me paré.

-¿Volverías a hacerlo?

Esta vez fue una situación inesperada y mi respuesta, automática. Creo que muy difícilmente se pueda volver a repetir. Dependería de las circunstancias. En una final olímpica, a lo mejor, como poco, intentaría que entráramos juntos.

-¿Qué te dijo Teagle?

El reaccionó muy bien, enseguida me agradeció el haberle esperado

-¿Y Noya te comentó algo sobre lo sucedido?

Ese mismo día creo que no lo vio, ya que él ya estaba en la zona de post-meta. Después sí hemos hablado y me ha felicitado. En Bilbao, en el Campeonato de España de Media Distancia, me entregó un trofeo de reconocimiento de parte de la FETRI.

-¿Te hubiese gustado compartir podio con Noya?

Sí, claro, a quién no, es mi máximo referente desde que empecé a practicar triatlón. Ya me conformaba con participar en la misma prueba que él.

-Corrígeme si me equivoco: este triatlón no lo vas a olvidar nunca…

Ciertamente no, va a marcar un antes y un después en mi vida deportiva y también personal

-Éstas son las palabras de tu madre sobre tu gesto con Teagle: “En el Triatlón Ciudad de Santander, Diego Méntrida Zamarra, del Ecosport, ha hecho historia. Pudiendo hacer pódium, ha dejado pasar al cuarto, que nada más y nada menos era James Teagle, que se equivocó a pocos metros del fin de carrera. Diego, con toda la deportividad, como tiene que ser, le dejó pasar, quedando Diego cuarto en la prueba y primero en deportividad. Eres muy grande y tienes que estar muy orgulloso de lo que has hecho. Yo como madre lo estoy y espero que sigas así. Lo importante es lo que has vivido y lo cerca que has estado de triatletas tan importantes como Gómez Noya”… ¿Qué te parece? ¿Y qué le repondes?

Bueno, es mi primera seguidora, sus palabras nacen del “amor de madre”, me gustó mucho leerlas y sentir que está orgullosa de mi es reconfortante.

-Aparte de las palabras de tu madre, ¿qué elogio por tu gesto de deportividad ha sido el que más te ha emocionado, el que más te ha llegado al corazón?

Me han llegado muchos mensajes, de todas partes del mundo, y a pesar de que me han felicitado muchas celebridades como Will Smith, me quedo con muchos mensajes de padres y madres que me dicen que les han enseñado el vídeo a sus hijos o de profesores que me dicen que lo han puesto en sus clases, ya que si los niños aprenden algo positivo de esto, para mi es de lo más importante.

-Corriste el 10.000 a pie en 29:45, a sólo 15 segundos del parcial de Noya… Como bien dice tu madre… “lo cerca que has estado de triatletas tan importantes”. ¿Qué valoración haces de tu rendimiento en la prueba en general y de tu ‘carrerón’ a pie en particular? ¿Te lo esperabas?

Esta es una distancia que me gusta mucho, estoy muy contento también del desarrollo de la natación porque es donde hasta ahora voy algo más flojo, pero poder estar cerca de los tiempos de alguien como Javi, aunque él se haya tomado la carrera de otro modo ya que tenía mucha ventaja, es todo un honor.

-¿Ha sido tu mejor triatlón hasta el momento?

No sabría decirte, a nivel competitivo he tenido otros parecidos; a nivel de relevancia social, sin duda.

-¿Desde cuándo practicas triatlón?

Desde finales del año 2014

-¿Cómo llegaste al triatlón?

Estuve estudiando unos meses en Canadá, donde vi la relevancia que le dan al deporte dentro de la formación académica. Aquello me impactó y a la vuelta busqué en mi ciudad qué deportes podía practicar con algo más de exigencia. Y a través de mis primos, Carlos y Pablo Mas, que ya lo practicaban, me inscribí en el club Ecosport de Alcobendas.

-Cuéntanos cómo ha sido tu trayectoria hasta llegar a ‘codearte’ con triatletas de la talla de Teagle o Noya, entre otros.

Los inicios fueron muy gratificantes, porque enseguida pude tener buenos resultados en la Liga Escolar que organiza la Federación Madrileña de Triatlón. Eso me animó a entrenar y esforzarme más. En los años siguientes ya participaba en los campeonatos de la Federación Madrileña en categoría Cadete y en la Dutricup, y luego todo fue poco a poco a más compitiendo con mi club en las diversas y numerosas competiciones de duatlón y triatlón que organizan la Federación Madrileña y la Española. Este año, ya en categoría sub23, he podido competir con la selección en el Europeo que se celebró en febrero en Huelva.

-¿Te gustaría dedicarte profesionalmente a ello?

Es complicado en el triatlón porque no es un deporte, son tres, y exige mucha dedicación, y ahora estoy en mitad de mi formación universitaria.

-¿Quién es tu referente o ídolo en este deporte?

Está claro que Javier Gómez Noya, el primero, porque desde que empecé siempre ha estado en lo más alto y es un referente, no solo como deportista, sino como persona. Pero por estilo de competir también me gustan mucho los noruegos como Kristian Blummenfelt o Gustav Iden y, por supuesto, el actual campeón del mundo, Vincent Luis.

-¿Cuántas horas le dedicas a la semana? ¿Y cómo las repartes: cuántas de natación, de bici, de carrera y de fuerza?

El número de horas depende un poco del momento de la temporada y de la disponibilidad que tengo cada semana, pero lo habitual es que entrene entre 12 y 16 horas. Suelo nadar 4-5 días con sesiones de 50-60 minutos. Hago dos o tres sesiones de carrera de una hora de duración y otras dos o tres de bici de hora y media o dos horas de duración, normalmente coincidiendo con el fin de semana. También incluyo por lo menos una sesión a la semana de gimnasio y fortalecimiento en mi rutina.

-¿Cómo compaginas los entrenamientos y los estudios de fisioterapia?

Hasta este año lo he podido compaginar bien. Mi carrera, al ser un doble grado, me ocupa la mayor parte del día, pero en este sentido espero poder seguir haciéndolo igual. Sobre todo es importante organizarse bien los horarios y las rutinas para sacar el máximo partido al tiempo disponible.

-¿Cuáles son tus sueños en el triatlón? ¿Hasta dónde te gustaría llegar?

Me interesa mejorar mi rendimiento en las tres disciplinas y en el futuro poder correr alguna prueba internacional. Más allá de eso, me conformo con seguir disfrutando del triatlón como hasta el momento, aunque está claro que cuanto más lejos pueda llegar, mejor.