Siguen llegando reacciones a la tragedia que se vivió el pasado domingo en el IRONMAN de Hamburgo, que dejó un motorista de 70 años fallecido y dos heridos: el fótografo, de 50, que también iba en la motocicleta ya ha sido dado de alta; y el triatleta de grupos de edad, de 26, que colisionó violentamente contra la moto sigue hospitalizado en estado grave.
A video from deadly accident during Hamburg Triathlon. I don't understand how a race can be continued after something like this😥#hamburg #hamburgtriathlon #ironman #triathlon pic.twitter.com/fGer8gEoFn
— marcuch (@marcuszek) June 4, 2023
Jan Frodeno, 4º en Hamburgo y testigo presencial de la tragedia, manifestaba: "Fue desgarrador ver a alguien morir justo a mi lado y, sin saberlo, seguir compitiendo", comentaba el tricampeón del mundo IRONMAN (2015, 2016 y 2019).
Al igual que Frodeno, Josh Amberger también ocupaba una de las primeras plazas en el tren delantero que tuvo que evitar al triatleta de grupos de edad y a su bici, que salieron despedidos hacia la parte de la carretera por el que transitaba la prueba profesional.
“Fue la cosa más horrible que he visto en mi vida, y no deseo compartir ningún detalle sobre lo que vimos, aparte de eso… me pareció que no se podía sobrevivir a una colisión así. Esperaba que la carrera se neutralizara, pero no se hizo. Me siento asqueado porque seguimos compitiendo en estas condiciones. Nos seguía una caravana de hasta 18 motos en una vía estrecha de doble sentido. No debería ser necesario que alguien pierda la vida para darse cuenta de que este nivel de tráfico en carrera ya no es aceptable”, explicaba el australiano.
Patrick Lange, bicampeón en Hawaii (2017 y 2018), también ha recurrido a las redes sociales para dejar sus reflexiones sobre el trágico accidente en forma de carta abierta a IRONMAN.
“Es desgarrador reflexionar sobre la trágica pérdida de un motorista y los dos heridos durante el IRONMAN de Hamburgo. Este desafortunado evento enfatiza la importancia crítica de la seguridad en nuestras queridas carreras de triatlón. Debemos unirnos y abogar por regulaciones más estrictas y protocolos más profesionales para los vehículos de apoyo", escribe al triatleta germano, que no compitió en Hamburgo pero que sí acompañaba a la británica Kat Matthews en el grave atropello que sufrió la británica mientras entrenaba en bici poco antes del Mundial de Kona.
“Personalmente he sido testigo en numerosas carreras de muchas situaciones de riesgo que no acabaron en tragedia de milagro. El accidente de Hamburgo me ha afectado profundamente y es hora de que abordemos la necesidad de mejorar las reglas para garantizar la seguridad de los triatletas", continúa Lange, que interpela directamente a los responsables de IRONMAN con las siguientes sugerencias:
1) Reducir la cantidad de motocicletas de los medios durante las carreras
2) Restringir el uso de motos por parte de los gerentes o fotógrafos privados
3) Hacer cumplir una regla estricta de que los vehículos de apoyo mantengan una distancia de al menos 50 metros con respecto a los triatletas
4) Las motos oficiales de la prueba con fotógrafos/operadores de cámara de televisión o jueces sólo podrán circular junto a los triatletas en carreteras más anchas y por períodos limitados
5) Prohibir que las motocicletas circulen junto a los triatletas en carreteras con tráfico en dos sentidos
“Estas sugerencias tienen como objetivo mejorar la seguridad de la prueba sin comprometer la integridad del evento. Trabajemos juntos para prevenir accidentes y priorizar el bienestar de todos los deportistas. Únete al debate y comparte sus pensamientos. Una mención especial para Challenge Roth por sus esfuerzos para abordar los problemas de seguridad y equidad. Juntos podemos hacer la diferencia. Gracias a todos por vuestras aportaciones. Las recopilaré y las enviaré a IRONMAN en los próximos días y os mantendré informados si responden”.