Lionel Sanders, seleccionado para el primer Campeonato del Mundo de Ciclismo Virtual de la UCI

Otro desafío para el subcampeón del mundo IRONMAN de 2017.

Lionel Sanders, seleccionado para el primer Campeonato del Mundo de Ciclismo Virtual de la UCI.
Lionel Sanders, seleccionado para el primer Campeonato del Mundo de Ciclismo Virtual de la UCI.

A pesar del parón competitivo que ha provocado la pandemia Covid-19, Lionel Sanders no se está aburriendo, ni mucho menos...

En los próximos días, el triatleta canadiense intentará hacer su mejor marca en un 5.000 a pie y también batir el récord de la hora de ciclismo de su país. Y sus retos para este extraño 2020 no acabarán ahí... Porque la Federación de Ciclismo de Canadá le ha seleccionado para competir en el primer Campeonato del Mundo de Ciclismo Virtual de la UCI. El evento se llevará a cabo los días 8 y 9 de diciembre.

La triatleta profesional Angela Naeth también formará parte de la selección femenina canadiense que disputará esta edición inaugural del Mundial de Ciclismo Virtual.

Sanders compartirá equipo con sus compatriotas Jordan Cheyne (Elevate - Webiplex Pro Cycling), Pier-André Côté (Rally UHC Cycling) y Charles-Étienne Chrétien (Aevolo); y Naeth con Georgia Simmerling y Olivia Baril.

Será una semana ajetreada para ambos triatletas canadienses, ya que dos días antes, el 6 de diciembre, estarán en la línea de salida del Campeonato del Mundo de la PTO (Organización de Triatletas Profesionales) que se disputa en el Challenge de Daytona (Florida, EE.UU.).

Desde que empezó su carrera como triatleta profesional, Sanders es 'adicto' al rodillo y a las plataformas de entrenamiento y competición virtual. De hecho, el subcampeón del mundo IRONMAN de 2017 ha ganado varias carreras en Zwift. Y llegó a derrotar a Mathieu van der Poel y al resto de sus compañeros de equipo, el Alpecin-Fenix, en otra prueba virtual que se disputó el pasado mes de abril.

ASÍ SERÁ EL PRIMER MUNDIAL VIRTUAL DE LA UCI

En el Campeonato Mundial de Ciclismo de la UCI, los ciclistas competirán de forma totalmente virtual, desde su casa o centro de entrenamiento. Las dos categorías, élite masculino y élite femenino, competirán en la misma ruta y distancia, dentro del mundo Watopia de Zwift, y los dos campeones recibirán el prestigioso maillot arcoíris que usarán para las carreras oficiales de ciclismo virtual de 2021: lo lucirá su avatar de Zwift y podrán llevarlo físicamente cuando compitan sobre el rodillo en las mencionadas pruebas. 

El nuevo Campeonato del Mundo Virtual no será por puntos, sino que se desarrollará como en el ciclismo real, es decir, el primer ciclista en cruzar la meta será el ganador.

Habrá representación de 20 Federaciones Nacionales para la prueba masculina (Italia, Bélgica, Francia, Países Bajos, Australia, España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Suiza, Canadá, Dinamarca, Polonia, Austria, Colombia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Noruega, Irlanda, Japón) y 13 para la femenina (Holanda, Italia, Australia, Francia, Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Gran Bretaña, Polonia, Canadá, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Japón).

La UCI puede otorgar invitaciones adicionales a corredores individuales. El objetivo es garantizar que los cinco continentes estén representados tanto en las carreras femeninas como masculinas y que sea posible lograr el mismo número de inscripciones totales de mujeres que de hombres.