El gesto ejemplar del bicampeón del mundo IRONMAN para luchar contra el coronavirus

Así está viviendo la crisis por el coronavirus Patrick Lange, campeón en Hawaii en 2017 y 2018.

El gesto ejemplar del bicampeón del mundo IRONMAN para luchar contra el coronavirus.
El gesto ejemplar del bicampeón del mundo IRONMAN para luchar contra el coronavirus.

Patrick Lange, bicampeón del mundo IRONMAN (2017 y 2018), desde su domicilio en Salzburgo, en Austria, asume con calma y resignación los efectos que está provocando la expansión del coronavirus.  

"Tengo la impresión de que el gobierno austriaco está manejando bien y adecuadamente las circunstancias para proteger a la población. Creo que el deporte solo tiene que ser un asunto menor. Las prioridades deben ser diferentes. Los atletas profesionales también tenemos que retirarnos para proteger el bienestar de los ancianos y los más débiles de nuestra sociedad. Se trata de algo más que deporte", explica en una entrevista en Frankfurter Rundschau el triatleta alemán, que en 2020 quiere recuperar el nivel que le hizo conquistar el IRONMAN de Hawaii en 2017 y 2018, pero que se está adaptando a esta situación de excepción.

"No tengo forma de nadar en este momento porque no tengo agua. Podría ir a un lago, pero el agua todavía está bastante fresco, a cinco grados [risas]. Así que lo compenso con entrenamiento de fuerza y ​​estabilidad. De momento, aquí puedo seguir pedaleando y corriendo normalmente, aunque lo hago solo. Estoy haciendo de 350 a 500 kilómetros en la bici y de 80 a 100 de carrera a pie, continúa Lange, que mantiene la esperanza de que el Mundial IRONMAN de 2020 termine disputándose.

"En teoría, Kona tendría la opción de posponer la cita. Incluso se podría aplazar a Navidad. Sería triste la cancelación desde un punto de vista deportivo. Económicamente, tampoco sería bueno para mí. Pero estoy mucho menos preocupado de mi situación que de lo que pueda pasar con muchas empresas pequeñas y con todas las personas que se ven mucho más afectadas que yo", aclara Lange, de 33 años, que alaba la creación de la PTO (Organización de Triatletas Profesionales), aunque no comulga con algunas de sus disposiciones, como el reparto económico que había previsto en la Collins Cup [aplazada a 2021] y para los 2,5 millones de dólares destinados al Ranking Mundial.

"Critico un formato como la nueva Collins Cup. El organizador atrae con mucho dinero, pero debería estar mejor distribuido. Un profesional de segunda y tercera fila no tiene ninguna posibilidad de beneficiarse. No es un enfoque solidario para hacer avanzar el triatlón.

En mi opinión, en momentos como estos, es importante apoyar financieramente a los que más lo necesitan. En nuestro deporte, los primeros en la clasificación [Jan Frodeno y Daniela Ryf] tienen menos problemas financieros que los triatletas emergentes. En mi caso, con los premios en metálico e ingresos por patrocinio de los últimos años, estoy muy bien financieramente, incluso sin participar en carreras en los próximos meses. Sin embargo, la situación es diferente para la mayoría de los triatletas profesionales. Y la crisis actual representará una grave amenaza existencial para ellos. Así, deberían recibir la mayor contribución de la PTO", afirma el germano, que hará su particular aportación a esta causa.

"Mi temporada 2019 no fue buena a nivel de resultados. Actualmente, no estoy entre los 50 primeros del Ranking [ocupa el puesto 66º]. Sin embargo, recibiré la cantidad que me corresponde de la PTO [5.000 dólares]. Y donaré el cien por cien de este dinero a una organización sin ánimo de lucro que se dedica a investigar y combatir el coronavirus", explica Patrick Lange.