"Frodeno lo va a tener muy difícil a partir de ahora; el sub7h30 va a ser el sub8 de hace unos años"

Las reflexiones de Eneko Llanos sobre la histórica marca de Kristian Blummenfelt en el IRONMAN de Cozumel.

Frodeno lo va a tener muy difícil a partir de ahora; el sub7h30 va a ser el sub8 de hace unos años
Frodeno lo va a tener muy difícil a partir de ahora; el sub7h30 va a ser el sub8 de hace unos años

Como era de esperar, la prodigiosa marca de Kristian Blummenfelt en el IRONMAN de Cozumel (7h21:12) está generando un encendido debate, con opiniones y valoraciones para todos los gustos.

Casi todos coinciden en que Blummenfelt, de 27 años, y su compatriota Gustav Iden, de 25, han comenzado a elevar el triatlón a un nivel superior y desconocido hasta ahora, y que, por tanto, estamos ante una nueva era de nuestro deporte.

"Mi aportación sobre lo de Iden y Blummenfelt... Con esos motores y con ingestas (seguro bien entrenadas) en competición de 120 gr / h de hidratos, los rendimientos son lo esperable y, a mí, personalmente, no es lo que me llama la atención... Me sorprende más que lo hayan hecho a la primera. Los grandes volúmenes que meten ya para olímpica y el 'gut training' que (suposición mía) habrán realizado son clave en esto", comenta Eneko Llanos, el triatleta español con más bagaje y mejores resultados en IRONMAN. 

"Lo bueno será ver a Blummenfelt, Iden y Frodeno [tricampéon del mundo IRONMAN] en una de éstas juntos (más los que se puedan unir a la fiesta). 'Frodo' es mi favorito particular, más con el corazón que con la cabeza, porque lo va a tener muy difícil a partir de ahora. El sub7h30' va a ser el sub8h de hace unos años", añade el vitoriano, 2º en el Mundial IRONMAN de Kona en 2008 y que en pocos días cumple 45 años.

En lo que respecta al histórico registro de Blummenfelt en Cozumel (7h21:12), Eneko insiste en que que los récords en triatlón tienen una validez relativa, debido a que las distancias de las pruebas no están "homologadas". Además, no existe ninguna normativa que establezca un estándar en lo que se refiere a las condiciones externas.

"Sobre los tiempos en meta, mientras no hay homologación oficial (y no creo que desde IRONMAN a corto plazo la vaya a haber), sirven para buenos titulares y ClickBaits. Y no, los Garmin y Strava tampoco dan la medida correcta", concluye.