Jan Frodeno: "El Mundial de Kona de febrero de 2021 podría ser clasificatorio para el de octubre"

La visión de Jan Frodeno, Sebastian Kienle y Patrick Lange, los últimos tres campeones en Kona, sobre la clasificación para el Mundial IRONMAN en la 'era del coronavirus'.

Jan Frodeno: "He decidido entrenar como si hubiera una carrera en septiembre".
Jan Frodeno: "He decidido entrenar como si hubiera una carrera en septiembre".

 

El próximo año, como ya sucedió en 1982, Kona acogerá dos veces el Campeonato del Mundo IRONMAN: el 6 de febrero se disputará la edición correspondiente a 2020, aplazado por la crisis del coronavirus, y el 9 de octubre tendrá lugar el Mundial propio de 2021.

Con el Campeonato del Mundo IRONMAN 70.3 ocurre exactamente lo mismo. El que debería haberse celebrado esta temporada en Taupo (Nueva Zelanda) a finales de noviembre también se ha pospuesto para el primer tramo del próximo año –aún no se ha concretado la fecha– y St. George (EE.UU.) albergará en septiembre de 2021 el que le corresponde.

Jan Frodeno, tricampeón del mundo IRONMAN (2015, 2016 y 2019) y recordman de Kona tras su histórico registro del pasado año (7h51'13") ya afirmó hace unas semanas que aceptaba el " nuevo desafío", pero con algunas reservas, sobre todo a la hora de valorar el proceso de clasificación que, si no hay cambios, obligará a los triatletas a hacer dos IRONMAN más para obtener su plaza para Kona, además de las dos pruebas del Mundial. 

"No será posible estar al cien por cien en cuatro carreras. Tienes que sopesarlo cuidadosamente", explica Frodeno, de 38 años, en tri-mag.de.  

El triatleta alemán vuelve a sugerir un cambio en el sistema de clasificación para Hawaii y que "se suspenda el actual hasta octubre de 2021", en pos de preservar la salud de los triatletas. Como alternativa, propone que "los diez primeros de los últimos tres años estén clasificados permanentemente" y que, incluso, "el Mundial de febrero también podría convertirse en una prueba clasificatoria para el de octubre", comenta Frodeno, que para 2021 también quiere estar en la línea de salida del Challenge de Roth.

De esta manera, prácticamente descarta el Campeonato del Mundo 70.3, aunque sí tiene esperanzas de ponerse un dorsal esta campaña: "Por ahora, simplemente hemos decidido entrenar como si hubiera una carrera en septiembre".

 

Un planteamiento parecido al que ha hecho su compatriota Sebastian Kienle, campeón en Hawaii en 2014 y 3º en 2019. En su caso, "dos o tres semanas de preparación específica serían suficientes para empezar a competir en buena forma", asegura Kienle, que buscaría su slot para Kona el IRONMAN de Frankfurt y sí contempla participar en el Mundial 70.3 de St. George en septiembre de 2021.

"Siendo sincero, estoy ansioso por competir por el hecho de que el ritmo, que de otro modo siempre es el mismo, cambie un poco", afirma Kienle, que propone recurrir al Ranking Mundial de la Organización Profesional de Triatletas (PTO) para configurar la lista de salida del próximo Mundial de febrero.

Por su parte, el también alemán Patrick Lange, bicampeón del mundo IRONMAN (2017 y 2018), apuesta por el regreso al antiguo sistema de clasificación por puntos e incide en la relevancia de medir mucho los esfuerzos al tener que afrontar hasta 4 pruebas de larga distancia en un mismo año. "Estoy seguro de que la regeneración y la prevención serán más importantes que nunca el próximo año". Como Frodeno, Lange se concentrará exclusivamente en Hawaii, obviando el Mundial 70.3: "Kona es y sigue siendo la carrera más importante en el calendario de triatlón y, en mi opinión, siempre seguirá siendo así".