¿Cuántos kilómetros hay que hacer en la cabra para competir con garantías? Responde Triluarca

"Me preguntan muchas veces cuándo es el momento de dar prioridad a la cabra sobre la bici de ruta".

Jaime Menéndez de Luarca

Cuántos kilómetros hay que hacer en la cabra para competir con garantías
Cuántos kilómetros hay que hacer en la cabra para competir con garantías

Hace unos días, bajo el título Come más cloroJaime Menéndez de Luarca, colaborador de este medio, entrenador de prestigio y reconocido 'gurú' del triatlón, nos dejaba en las redes sociales una interesante reflexión, basada en su experiencia personal, sobre el siempre complicado progreso en el segmento de la natación

Ahora, @triluarca vuelve a la carga con otra publicación, en este caso, sobre la necesidad de trabajar también muchas horas sobre la cabra cuando nos estamos preparando para una prueba sin drafting:

"Me preguntan muchas veces cuándo es el momento de dar prioridad a la cabra sobre la bici de ruta.

A los que llevamos en el triatlón desde antes de la legalización del drafting en 1997 nos llama la atención la pregunta porque nos adaptamos deprisa a la cabra, al ser la única bici que tuvimos muchos años.

Y, sin embargo, es cierto que la bici de ruta es más comoda, ligera y no invita a inmolarse cada día.

Yo os invito a que al menos 4 meses antes del evento sin drafting ajustéis la cabra y al menos el 50% del volumen semanal sea en la posición en la que vais a competir. Si además teneis rodillo de equilibrio, trabajar los tempos de Z3 acoplado en los rulos os va a dar un gran dominio y estabilidad que se traduce en posiciones más aerodinámicas al ser más estables (recomiendo visita a la última entrada del @wallace78tri).

Mientras tanto, yo he disfrutado 415 kilometros conejeros con mi @ceepobike Stinger (SÍ, es patrocinio de @trifanatics) en #lanzarote con un par de KOM’s 2022.

Vuelvo a casa con pilas cargadas para saltar a la #katana a 16 semanas de #Utahworlds22".