Tunea tu neopreno

Adapta tu neopreno a la distancia de tu próxima competición.

Triatlón

Tunea tu neopreno
Tunea tu neopreno

Las necesidades de rendimiento de un neopreno, varían en función de la distancia en la que compites y las características del nadador.

En esta comparativa, analizamos las diferencias y preferencias de dos grandes atletas veteranos del triatlón, Eneko Llanos, un habitual en las primeras posiciones de los triatlones de Media y Larga distancia, y Xavier Llobet, triatleta olímpico y competidor incansable en distancia sprint y olímpica.

Cada distancia tiene unas peculiaridades derivadas de la temperatura del agua, tiempo de natación, y la importancia de la transición para un buen inicio del segundo segmento. Además debes tener en cuenta tu nivel de natación para decidir a que puedes renunciar.

DISTANCIA IRONMAN

Los más rápidos en larga distancia están aproximadamente 50 minutos nadando y la estancia máxima en el agua según la Fetri es de 2h 15’ para los 4,000m. El neopreno está autorizado hasta 22º, temperatura más elevada que en distancias cortas, debido a que al ser mayor la distancia a nadar también aumenta el riesgo de hipotermia.

A la vez, cobra mayor importancia el apoyo que podamos recibir del neopreno en flotación, ayuda al deslizamiento y que las mangas faciliten la máxima libertad de movimientos de los brazos.

Mangas: Pérdida del panel de ayuda al agarre al agua (aqua reach).

Piernas: Pérdida de flotación por lo que aumenta el uso de las piernas si no tenemos una buena posición.

Eneko Llanos: “En la larga distancia me gusta aprovechar la flotabilidad de las piernas para reservarlas de cara a la bici y carrera a pie. Además, reducir la batida de piernas evita la aparición de calambres durante la transición.”

DISTANCIA OLÍMPICA Y SPRINT

En corta distancia, el hecho de rodar en pelotón durante el segmento ciclista aumenta la importancia del segmento de natación y la transición para poder mantener posiciones. Así pues, el neopreno debe ofrecernos facilidad de movimiento de piernas para correr durante la transición y a la vez poder extraer brazos y piernas con la mayor rapidez posible. En estas distancias el tiempo de permanencia máximo es de 30min (750m) y 1h 10min (1.500m) y la temperatura máxima de uso son los 22º.

Mangas: Liberamos más rapidamente los brazos para iniciar la salida del traje en boxes.

Piernas: Sacar las piernas pisando el neopreno a la vez que nos ponemos el casco, sin necesidad de agacharnos.

Xavier Llobet: “Mi prioridad es mantener posiciones delanteras o incluso aumentar el liderazgo tras la natación. Los ajustes en el neopreno me proporcionan un mayor orificio para desenfundar los brazos mientras me acerco a boxes y quitar las piernas simplemente pisando el neopreno.”

Instrucciones de corte

  1. El neopreno se puede cortar a cualquier altura con unas tijeras normales que nos permitan realizar un corte largo y limpio.
  2. Una vez realizado el corte, la única precaución es colocar cinta de refuerzo en el interior de la costura si la zona de corte no encaja dentro de los límites de la cinta que figura en los extremos de brazos y piernas.
  3. Actualmente, marcas como Sailfish permite cortar aproximadamente 5 cm sin tener que hacer nada. Si se sobrepasa este límite, os recomendamos pegar cinta de tela por el interior de la costura con una plancha. Esta cinta se puede encontrar en tiendas de submarinismo.

 Si quieres aprender más cuestiones sobre los neoprenos.......:

10 pasos para ponerte un neopreno. ¡Con Video!

¿Cuándo tengo que usar el traje de neopreno?

Pasos básicos para quitarse el neopreno

Cómo elegir tu neopreno

Traje de neopreno: ¿Si o no?