Noya vuelve a reivindicar el formato olímpico tras su 'carrerón' en Bermudas

El quíntuple campeón del mundo siempre ha manifestado su predilección por la distancia olímpica como formato de referencia en el triatlón corto.

Noya vuelve a reivindicar el formato olímpico tras su 'carrerón' en Bermudas
Noya vuelve a reivindicar el formato olímpico tras su 'carrerón' en Bermudas

No descubrimos nada nuevo al decir que Javier Gómez Noya es un firme defensor de las carreras olímpicas (1.500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 de carrera a pie) como formato original y de referencia en lo que al triatlón de corta distancia se refiere. 'El Capitán' siempre ha abogado por él, incluso en los últimos tiempos, cuando la tendencia es clara hacia el formato sprint y el súper sprint. Hace un mes, Marisol Casado, presidenta de la Federación Internacional de Triatlón (ITU), ya barajaba la posibilidad de que en los Juegos de París 2024 la prueba individual quedara reducida a distancia sprint (750 metros de natación, 20 km de ciclismo y 5 de carrera a pie) y se disputara con una semifinal previa, como actualmente se hace en algunos eventos de Copa del Mundo. Además, en la prueba de relevos mixtos que se estrena en Tokio 2020, los cuatro triatletas de cada equipo –dos mujeres y dos hombres– competirán sobre distancia súper sprint (300 metros de natación, 8 kilómetro de bici y 2 kilómetros de carrera a pie).

Gómez Noya, quíntuple campeón del mundo en distancia olímpica, nunca ha dicho nada en contra de esta política, pero, cuando le hemos preguntado, siempre se ha decantado por el formato tradicional. Sin ir más lejos, después de su apoteósico regreso a las Series Mundiales, consiguiendo la medalla de plata en la prueba de Bermudas del sábado, ha vuelvo a recalcar, de manera muy elegante, su predilección por la distancia olímpica.

"La carrera de Bermudas me recordó a algunas de la Copa del Mundo de hace años: bici y carrera a pie duras, calor, humedad... y, por supuesto, distancia olímpica. Disfruté una carrera a tope hasta la línea de meta... literalmente", comentaba 'el Capitán' en las redes sociales.

Efectivamente, en Bermudas quedó claro que, sobre esta distancia y en unas condiciones muy exigentes, el triatlega gallego, a sus 36 años, todavía tiene mucho que decir. Así ha sido durante toda su trayectoria en las competiciones ITU: mejor en olímpica que en sprint... Es decir, cuanto más duro, mejor. Por eso ha decidido hacer un último intento por conquistar el oro olímpico. "Si me meto en esta batalla es pensando en Tokio, que será una carrera de calor y dura, pero no tan rápida, y eso me puede beneficiar. Aunque mi objetivo para finales de este año es rondar esos 29 minutos, en buenas condiciones de tiempo y demás. Creo que tendría que ser capaz de correr en 29 minutos y poco. Aspiro a estar tan rápido como antes, a correr por lo menos como corría antes. Luego veremos si se puede conseguir. También estoy más duro en bici que antes gracias al entenamiento para el Ironman. Eso se nota y me puede ayudar", explicaba en una entrevista previa.

Gómez Noya ha trazado una hoja de ruta que responde a este planteamiento. Se saltó la primera cita sprint de Abu Dhabi. Ha hecho la de Bermudas. Y le esperan la de Yokohama en mayo y la de Leeds en Junio, ambas olímpicas. Su gran objetivo de la temporada es conseguir la clasificación directa para Tokio en el Test Event que se llevará a cabo en el circuito olímpico de la capital nipona en el mes de agosto. Le valdría con hacer podio. Y, visto lo visto en Bermudas, el 'Capitán' llegará como uno de los favoritos.