"Qué comí para lograr el récord del mundo de 10 kilómetros..."

La dieta 'récord' de Martín Fiz para parar el crono en 31'36" en Valencia.

Foto: EFE

"Qué comí para lograr el récord del mundo de 10 kilómetros..."
"Qué comí para lograr el récord del mundo de 10 kilómetros..."

Martín Fiz cumplió el pasado domingo en Valencia el objetivo que se había marcado: batir el récord del mundo de 10 kilómetros para mayores de 55 años. Entró en meta con un tiempo de 31'36", después de correr a una media de 3'09"/km. El anterior registro (32'02") estaba en posesión del británico Martin Rees desde el año 2008.

Una de las claves, aparte de la dura preparación que ha seguido desde que se recuperó por completo del atropello que sufrió mientras entrenaba por las calles de Vitoria a finales de septiembre, ha sido la alimentación de la víspera, según ha relatado el propio atleta en las redes sociales.

"Para una carrera de 10 kilómetros y para un esfuerzo que no vaya a ir más allá de los 45 minutos, son más importantes las proteínas (defensor del músculo) que los hidratos (difícil que se agoten los depósitos de glucógeno). La alimentación del día anterior a la carrera es muy importante. El desayuno del día de la carrera más bien es para evitar sensación de hambre", recomienda el atleta vitoriano.

Así, el día previo a la prueba comió "ensalada de pasta, arroz blanco con pasas y frutos secos y piña natural", además de "agua y una copa de cerveza".

Para merendar, "frutos secos variados: anacardos, almendras, avellanas y cacahuetes".

Y de cena, "pechugas de pollo con verduras al horno y un yogur, con agua y una copa de vino".

Antes de la competición, desayunó a las siete de la mañana: "dos cafés expresos (largos), con dos galletas de fibra con pasas". Sin olvidar "un botellín de agua".

"Tengo por norma, y siempre que sea posible, no mezclar hidratos con proteínas", añade Martín Fiz, nuevo recordman M55 de 10K tras correr en Valencia en 31'36".