La famosa ‘ventana metabólica’ se mantiene abierta entre 20-30 minutos después de entrenar. Sin agobios, no hace falta que te vayas directo a la cocina según acabes tu sesión, puedes ducharte y estirar mientras te tomas un batido de aminoácidos...
1. Alfalfa. Es un alimento muy completo aunque difícil de encontrar. Es estimulante y muy rico en clorofila, que desintoxica y ayuda a asimilar los entrenamientos eliminando las toxinas acumuladas.
2. Salmón. Como pescado rico en proteínas, ayuda a la recuperación muscular y, por su alto contenido en ácidos grasos omega-3, reduce los síntomas inflamatorios y el dolor y te ayuda a prevenir y curar las lesiones y el envejecimiento por sobrecarga de las articulaciones.
3. Condimentos exóticos. El chile o cayena contiene capsaicina, un antioxidante celular que además ayuda a perder la grasa extra. El curry contiene cúrcuma, una raíz antiinflamatoria en medicina ayurvédica.
4. Piña. Contiene una enzima proteolítica que se llama bromelina y bloquea las protaglandinas infl matorias, además de aumentar las prostaglandinas antiinflamatorias.
5. Aceite de oliva virgen extra. Es oro líquido para la salud, especialmente para las articulaciones que mantiene lubricadas y jóvenes día a día gracias a su contenido en ácido oleico, una grasa monoinsaturada que te mantiene en forma.