Las zapatillas 'mágicas' de Nike... ¿prohibidas en el triatlón?

La ITU seguirá la línea que marque la IAAF.

Las zapatillas 'mágicas' de Nike... ¿prohibidas en el triatlón?
Las zapatillas 'mágicas' de Nike... ¿prohibidas en el triatlón?

Los números no engañan... La mitad de los 15 primeros clasificados (tanto en la categoría PRO masculina y como en la PRO femenina) del último Campeonato del Mundo IRONMAN de Kona que se disputó el pasado 12 de octubre llevaban alguna versión de las revolucionarias zapatillas Vaporfly de Nike. De hecho, las tres ocupantes del podio femenino, la alemana Anne Haug, la británica Lucy Charles y la australiana Sarah Crowley, llevaban las Vaporfly Next%. Y otras cuatro triatletas que terminaron en el top-15 también recurrieron a las Vaporfly Next% o a las Vaporfly 4% Flyknit.

En la carrera masculina, ninguno de los tres primeros usó Nike. El germano Jan Frodeno corrió con un prototipo de Asics; el estadounidense Tim O'Donnell, con las Carbon Rocket de Hoka One One; y el también alemán Sebastian Kienle, con otro prototipo, en su caso de New Balance. El estadounidense Ben Hoffman, 4º, sí calzaba las zapatillas 'mágicas' de Nike (Next%), al igual que Cameron Wurf, 5º. En total, ocho triatletas de los primeros quince clasificados hicieron la carrera a pie con ellas.

Y en el atletismo, por supuesto, más de lo mismo: casi la mitad de los 150 mejores tiempos en maratón de la historia se han logrado desde la irrupción de este tipo de zapatilla, incluido el nuevo récord mundial de Brigid Kosgei (2h14:04) y el Breaking2 de Eliud Kipchoge (1h59:40).

La pregunta, pues, es la siguiente: ¿Qué pasará en el triatlón si finalmente la IAAF (Federación Internacional de Atletismo) decide prohibirlas?

La ITU (Federación Internacional de Triatlón) ya se ha manifestado al respecto en triathlonmagazine.ca: "En este momento, la ITU no tiene ninguna regla sobre las zapatillas. Y donde no tenemos reglas específicas (para ejecutar), se aplican las reglas de la IAAF. Por lo tanto, si la IAAF toma tal medida, la seguiremos".

¿Y qué haría IRONMAN? En principio, seguir los pasos de la ITU, como ha venido haciendo hasta ahora en la mayoría de los casos.

El debate está muy vivo, con dos posturas especializadas enfrentadas: la de quienes defienden el avance tecnológico y la de quienes creen que es hora de poner un límite...