"Ya no uso ningún tipo de material... y nunca he disfrutado más nadando"

Haz caso a Lionel Sanders y a lo que dice en su último vídeo: 'Cómo me hice mejor nadador con la edad'.

Foto/vídeo: @talbotcox

El último vídeo del subcampeón del mundo IRONMAN de 2017 te interesa, y mucho, si te has estancado en el agua.
El último vídeo del subcampeón del mundo IRONMAN de 2017 te interesa, y mucho, si te has estancado en el agua.

Desde que se convirtió triatleta profesional, Lionel Sanders ha tenido un claro objetivo: conquistar el Campeonato del Mundo IRONMAN. Lo tuvo cerca en 2017, cuando acabó 2º en Kona, superado por el alemán Patrick Lange a escasos 5 km para la meta. 

El canadiense, a sus 34 años recién cumplidos, quiere seguir mejorando. Y más ahora que el nivel ha subido hasta cotas impensables con la irrupción en IRONMAN de los noruegos Kristian Blummenfelt y Gustav Iden. "Estos muchachos son mejores que yo, han perfeccionado mejor sus sistemas, es muy posible que tengan más talento. ¿Eso significa que voy a renunciar? ¿Significa eso que no voy a intentar ganar? ¿Significa eso que no puedo ser campeón mundial? Absolutamente no, pero tendré que hacerlo maximizando todos los aspectos del entrenamiento", decía hace unos días.

Así, Sanders se ha puesto a las órdenes de Mikal Iden, hermano y técnico de Gustav, usando, pues, métodos de entrenamiento muy parecidos, como realizar las sesiones de carrera en plena carretera de montaña.

Además, continúa empeñado en ser el mejor nadador posible. Y también en esta parcela ha cambiado la manera de trabajar, como explica por enésima vez en el último vídeo (puedes verlo más abajo) que ha publicado en su canal de Youtube, muy recomendable para todos los triatletas que desean progresar en el agua. El título ya es toda una declaración de intenciones: Cómo me hice mejor nadador con la edad.

"La natación y la interacción con el agua no es lo mismo que correr y la interacción con la tierra... Yo me consideraba un buen corredor y pensé: Solo aplica todo lo que sabes de la carrera a pie a la natación. Con esa mentalidad incorrecta, sin pensar en interactuar con el agua, durante años y años me machaqué en la piscina, entrenando tan duro como podía, intentando tolerar el dolor para poder sufri mejor al ir más rápido...

Hasta que conocí a Justin Slade, mi entrenador de natación aquí en Tucson (Arizona, EE.UU.). Me dijo: 'Amigo, necesitas simplemente relajarte, necesitas dar varios pasos hacia atrás y necesitas desarrollar una relación con el agua,  porque el agua no se comporta como el suelo firme. Cuando corres, te apoyas, el suelo se mantiene firme y te empujas hacia delante. Mientras que en el agua, cuando empujas, el mismo fluido que estás tratando de atravesar cede'...

Después de discutir con él durante meses, intenté entenderlo y fue entonces cuando comencé a 'escuchar' a mis propias manos para intentar comprender lo que pasa a mi alrededor en el agua: cómo se desliza mi mano a través del agua como si se agarrara a algo. Empecé a desarrollar una relación con el agua en lugar de, simplemente, luchar contra ella...

El agua es un fluido que no se queda sólido. Necesitas desarrollar una percepción especial para agarrar la sustancia. Si sigues sin ser consciente de ese hecho y no cultivas tu percepción de esa realidad, nunca llegarás al nivel de otros deportistas que empezaron a nadar y a ser conscientes de esta interacción desde edades tempranas...

Hay que centrarse en crear y mantener una relación positiva con el agua para escuchar el agua, antes que aplicar todos los conceptos técnicos de codo alto y demás. La base de todos los grandes nadadores, lo primero y lo más importante, es que tienen una excelente percepción de la presión que ejercen, de cómo el agua se mueve o no se mueve alrededor de los brazos y alrededor de su cuerpo, de cómo están sosteniendo su núcleo... para seguir agarrando y moviéndose a través de esta sustancia. Así que lo primero que me dijo Justin fue que dejara de preocuparme por el tiempo de las series...

Lo que falta es una relacion con el agua. Y no, no lo sé todo. Tengo dos bolsas gigantes llenas de artilugios de natación. No podría decirte cuánto material he comprado a lo largo de los años porque he querido mejorar mi natación de la peor manera. Ahora no uso ninguna de esas cosas... y nunca he disfrutado más nadando... y nunca me he sentido más esperanzado de poder mejorar realmente en el agua. Finalmente ha comenzado a tener sentido, a tener algo de claridad. Por fin estoy empezando. Es un deporte tan maravilloso, tanto como correr. Me encanta salir al desierto y simplemente correr y estar en silencio en medio de la nada. Nadar es lo mismo. Te invita a meditar...

Sé que muchas personas se frustran porque, aunque lo intentan, les cuesta mucho nadar bien y sin esfuerzo. Tienen que crear y desarrollar su relación con el agua. Sé que suena un poco cursi pero es así: sentir el agua. Sí, estoy divagando una y otra vez. Pero la realidad es que hay miles de vídeos y canales de youtube diciéndote cómo ser mejor nadador y lo que estás haciendo mal... Y, sin embargo, tendrás que aprenderlo por ti mismo... desarrollar tu relación con el agua", concluye Sanders.