"El volumen, en el momento y a la intensidad justa, es extremadamente beneficioso"

En el último vídeo que ha publicado en su canal de Youtube, Lionel Sanders reflexiona sobre el debatido dilema: ¿volumen y/o intensidad?

Foto: Instagram Lionel Sanders / @talbotcox

El volumen en el momento y a la intensidad justa es extremadamente beneficioso
El volumen en el momento y a la intensidad justa es extremadamente beneficioso

Desde que se convirtió triatleta profesional, Lionel Sanders ha tenido un claro objetivo: conquistar el Campeonato del Mundo IRONMAN. Lo tuvo cerca en 2017, cuando acabó 2º en Kona, superado por el alemán Patrick Lange a escasos 5 km para la meta. Y lo volverá a intentar el próximo 7 de mayo en St. George (Utah, EE.UU.).

Para ello, el canadiense, a sus 34 años recién cumplidos, quiere seguir mejorando. Y más ahora que el nivel ha subido hasta cotas impensables con la irrupción en IRONMAN de los noruegos Kristian Blummenfelt y Gustav Iden. "Estos muchachos son mejores que yo, han perfeccionado mejor sus sistemas, es muy posible que tengan más talento. ¿Eso significa que voy a renunciar? ¿Significa eso que no voy a intentar ganar? ¿Significa eso que no puedo ser campeón mundial? Absolutamente no, pero tendré que hacerlo maximizando todos los aspectos del entrenamiento", decía hace unos días.

Así, Sanders se ha puesto a las órdenes de Mikal Iden, hermano y técnico de Gustav, usando, pues, métodos de entrenamiento muy parecidos, como realizar las sesiones de carrera en plena carretera de montaña.

En el último vídeo que ha publicado en su canal de Youtube (puedes verlo más abajo), el subcampeón del mundo IRONMAN de 2017 reflexiona sobre el debatido dilema: ¿volumen y/o intensidad?

"Al principio de mi carrera, era una persona muy influenciable, y escuchaba y hacía caso de muchos comentarios. Sebastian Kienle, uno de mis ídolos, al ver mis publicaciones y vídeos sobre mis entrenamientos, me dijo que dejara de hacer un IRONMAN cada día. Entendía que eso significaba hacer menos volumen, entrenar menos a ritmo de IRONMAN.

Lo gracioso es que, en realidad, nunca he hecho mucho volumen en mi carrera, en comparación con casi todo el mundo. Sin embargo, amo la intensidad y he mucho entrenamiento de intensidad. Hace cuatro años, vi una publicación de Cody Beals [triatleta PRO canadiense] en la que decía que estaba entrenando 17 horas y media a la semana. Y yo estaba haciendo como 16 y media. Y hay tipos que hacen 16 horas sólo de bici cada semana, aparte de la natación y la carrera. Pero es evidente que cuanto más volumen puedas hacer, si se hace inteligentemente o correctamente, mejor estarás", explica Sanders.

E insiste: "Cuando estás entrenando para un IRONMAN que dura 8 horas, tener la propensión a entrenar mucho va a ser una ventaja porque estás adaptando al músculo a competir en fatiga. Pero el volumen en sí mismo no va a hacerte muy bueno si todo lo que haces es solo volumen aleatorio. Eso sí, el volumen, si se hace correctamente en el momento y a la intensidad adecuada, es extremadamente beneficioso".

"Cuanto más volumen haces, tienes que ser cuidadoso con la intensidad. Con volumen pasivo e intensidad masiva, te auto-destruyes. Si entrenas tan duro como un loco, te lesionarás o llegarás al sobre-entrenamiento", añade Sanders.