Lionel Sanders cerró la temporada 2023 en septiembre con un tercer puesto en el IRONMAN 70.3 de Augusta, un resultado que no le dejó contento, ni mucho menos. "No volverás a verme competir hasta que tenga algo mejor que mostrarte", comentaba en las redes sociales después de su última carrera de la campaña pasada, en la que sólo pudo sumar una victoria, en el 70.3 de Oregon que se disputó en julio.
Por tanto, el dos veces subcampeón del mundo IRONMAN (Kona 2017 y St. George 2022) se ha puesto manos a la obra para recuperar su mejor versión.
Para empezar, Sanders, de 35 años, 32º en el ranking de la PTO (Organización de Triatletas Profesionales), ha vuelto a la disciplina del prestigioso entrenador de natación Gerry Rodrigues, además de realizar sendos test de lactato en los tres segmentos: agua, bici y carrera a pie, tal y como ha ido relatando en su canal de Youtube en lo que son sus nuevos propósitos para este 2024, empezando por seguir el ejemplo de Jan Frodeno para "dejar de hacer estupideces".
También sabemos que Lionel retoma la larga distancia, priorizando el Mundial de Kona y las IRONMAN Pro Series (18 pruebas, ranking y un bonus de 1,7 millones de dólares), y en detrimento del T100 Triathlon World Tour, lanzado por la PTO y la Federación Internacional de Triatlón (World Triathlon).
Sanders hace un 6x400 y un 8x1000... y dice que es pronto para la intensidad
En el último vídeo que ha publicado en su canal de Youtube, titulado La pretemporada ha terminado, ya vemos a Sanders dando el callo de verdad, sobre todo en la sesión de carrera a pie: un bloque de calidad de 6x400 (que corre entre 1:10 y 1:12) más 8x1.000 (el más rápido en 3:07; el más lento en 3:16).
Lo más curioso es que el triatleta canadiense afirma que aún es pronto para hacer entrenamientos de calidad y que esta campaña no quiere precipitarse a la hora de alcanzar su punto óptimo de forma, algo que en temporadas anteriores le ha pasado factura.
“Cuando anhelas entrenar, comenzar a entrenar, cuando lo anhelas y no tienes que esforzarte para hacerlo, es una buena señal y el indicativo de que el cuerpo y la mente están preparados. En el pasado, probablemente me esforcé demasiado en ese lado de la ecuación [la intensidad] demasiado pronto, y lo que sucede cuando te esfuerzas demasiado y demasiado pronto es que te cansas y pierdes el deseo de esforzarte, y eso me pasó muchas veces. Casi todas las temporadas estuve en muy buena forma en mayo, pero no estaba muy bien en octubre o septiembre", argumenta Sanders.
Hay que competir en las carreras, no en los entrenamientos
“Este año vamos a utilizar una década de experiencia... y el cerebro. No se gana la carrera en los entrenamientos; se gana la carrera en la carrera. No se gana la carrera en una sola sesión. Ganas la carrera en 80 sesiones hechas con regularidad, tal vez incluso más. Muchas veces, hablo por experiencia, intentas ganar la carrera en el entrenamiento por inseguridad. ¿Qué consigues con eso? Pierdes la carrera”, asegura el triatleta canadiense.