[VÍDEO] ¿Ha logrado Dressel bajar de los 20 segundos en los 50 libre con el 'bañador mágico'?

Así ha sido el desafío 'Sub20' del fenómeno mundial de la natación.

[VÍDEO] ¿Ha conseguido Dressel bajar de los 20 segundos en los 50 m libre con el 'bañador mágico'?
[VÍDEO] ¿Ha conseguido Dressel bajar de los 20 segundos en los 50 m libre con el 'bañador mágico'?

Para celebrar el vigésimo aniversario de su material Fastskin, la marca Speedo ha organizado una exhibición en el Centro Acuático La Mirada, en Los Ángeles (EE.UU.), para responder a esta pregunta: ¿Cuánto podría rebajar Caeleb Dressel el récord del mundo de los 50 libre con un 'bañador mágico' de poliuretano? ¿Podría romper la barrera de los 20 segundos?

La estrella de la natación mundial, que hace pocas semanas estableció una nueva plusmarca universal en la prueba de los 50 libre en piscina corta con un tiempo de 20.16, aceptó el desafío, denominado Sub20.

Y este miércoles, Dressel se ha enfundado uno de estos famosos 'bañadores mágicos', concretamente el Speedo Fastskin LZR de 2008, prohibidos por la Federación Internacional en enero de 2010. 

El nadador estadounidense ha hecho tres intentos, analizando cómo el bañador cambia la posición del cuerpo y llevando a cabo los pertinentes cambios en su forma de nadar.

Eso sí, su entrenador, Gregg Troy, no le ha dado tregua en los últimos días, por mucho que tuviera que afrontar este reto Sub20. Más bien, todo lo contrario. En la última semana suma 70.000 metros.

Este jueves, Speedo ha publicado el resultado en su canal de Youtube... ¿Lo habrá conseguido?

De momento, Dressel, de 24 años, no ha logrado romper esa barrera de los 20 segundos. Se ha quedado en 20.4. Pero tiempo al tiempo...

La irrupción de los bañadores de poliuretano propició entre los años 2008 y 2009 una auténtica explosión de récords, hasta que en enero de 2010 la FINA los prohibió, permitiendo sólo el uso de prendas textiles.

Entre las ventajas de los bañadores de poliuretano destacaba una notable mejora de la flotabilidad, lo que permitió a muchos nadadores rebajar considerablemente sus marcas, tal y como se comprobó en los Mundiales disputados en Roma en el año 2009, donde se rebajaron, nada más y nada menos, que 43 récords del mundo en 31 pruebas. Cifras que obligaron a reaccionar a la Federación Internacional de Natación (FINA), que meses después, el 1 de enero de 2010, prohibió definitivamente el uso de los 'bañadores mágicos'.