[VÍDEO] El entrenamiento de cuestas del mítico Cameron Brown... ¡a sus casi 48 años!

Toma nota porque se trata de una "sesión clave" para trabajar la fuerza.

[VÍDEO] El entrenamiento de cuestas del mítico Cameron Brown... ¡a sus casi 48 años!
[VÍDEO] El entrenamiento de cuestas del mítico Cameron Brown... ¡a sus casi 48 años!

El pasado 7 de marzo, en el IRONMAN de Nueva Zelanda, Cameron Brown volvió a demostrar que, para él, la edad no representa ningún factor limitante, más bien todo lo contrario... El legendario triatleta, que el próximo 20 de junio cumplirá 48 años, acabó en la 6ª posición, con un tiempo final de 8h14' y un maratón en 2h51', a pesar de que durante la preparación estuvo hasta siete semanas sin correr por una lesión. En 2019, no pudo acabar la prueba. Pero, hasta ese momento, llevaba 20 podios consecutivos: 12 victorias, 5 platas y 3 bronces. Además, un año antes, en 2018, había corrido el maratón en 2h41', para terminar en meta en la 3ª plaza y con su mejor registro personal de siempre en esta competición (8h07'10"). 

La crisis del coronavirus tampoco ha podido con las ganas de un triatleta que ha sido capaz de conquistar dos platas y dos bronces en el Mundial IRONMAN de Kona y que también ha ganado el Campeonato de Europa IRONMAN de Frankfurt, entre otros muchos éxitos. Y es que Cameron Brown sigue entrenando muy duro, pensando en las carreras que puedan celebrarse en los próximos meses.

"Nos queda mucho para volver a competir. Con suerte, para septiembre. Así que me estoy concentrando en algunas sesiones clave de fuerza que me ayudarán en mi técnica de carrera. También me sirven como una sesión de umbral, pero sin castigar tanto las piernas como lo haría un entreno en la pista", explica en las redes sociales Brown, que, a continuación, nos explica en qué consiste este entrenamiento de cuestas.

"El bloque principal puede variar de 5 a 20 minutos. Primero, empieza con series de 30 segundos. Luego, hay que ir subiendo a series de 45", 60", 90" y hasta 2 minutos durante las semanas siguientes, aumentando el tiempo total del bloque. Por ejemplo:

-semana 1: 5 minutos

-semana 2: 8 minutos

-semana 3: 10 minutos

Y así sucesivamente. 

La recuperación entre cada serie es la propia bajada. El ritmo debe ser constante: no querrás correr 10 metros más en cada intervalo. Intenta ser consistente y concentrarte en la técnica: zancadas más cortas y potentes, buena cadencia y trabajo de brazos también, cabeza mirando hacia adelante y no hacia abajo.

Tienes que calentar bien antes de las series y hacer una buena vuelta a la calma", asegura el mítico triatleta neozelandés...

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

We are a long way off from racing anytime soon(hopefully by September 🤞)so I’m concentrating on some key strength sessions in my training that will help with my run form but also push me like a threshold session without to much toll on my legs that a straight out track session would. This hill rep workout can range from 5-20mins building up the overall time in length and reps. First start with 30sec interval, then building to 45, 60, 90, 2mins over the weeks and build up the total time, eg week 1: 5mins today, week 2: 8mins, week 3: 10mins.......and so on. The recovery between each rep is running back down to the same starting point. Each rep should be all fairly even, you don’t want to be running 10m further each time. Look to be consistent and concentrate on form, shorter more powerful strides, good cadence in your legs and arms as well, head looking forward and not down. Make sure you warm up well before hand and a good cool down. @2xu @hokaoneone @hokaoneone_nz @vitaleveryday @oakley #hokamach #running #runningmotivation #run

Una publicación compartida de Cameron Brown (@cambrown72) el