A estas alturas, Alex Yee ha dejado de ser una promesa... El joven británico, que el próximo 18 de febrero cumplirá 23 años, está considerado ya, con todo merecimiento, uno de los mejores triatletas de corta distancia del panorama internacional.
En el último Campeonato del Mundo de la ITU (Unión Internacional de Triatlón), que se disputó en Hamburgo el pasado mes de septiembre a una sola prueba de formato sprint, volvió a ser el mejor en la carrera a pie. Corrió el último 5.000 en 14:24, el mejor parcial en este segmento, para acabar 5º en meta.
En 2020, además, nos ha dejado dos marcas históricas: 13:26 en un 5K en ruta (en 2019, en el 5.000 de la Diamond League de Londres, paró el crono en 13:29.18, la marca hasta la fecha de un triatleta en esta prueba) y 7:45 en el 3.000 en pista, que también supone el mejor registro de un triatleta en esta distancia. De la misma manera, Yee atesora el mejor tiempo, en lo que respecta al ámbito del triatlón, en el 10.000: en mayo de 2018, en la Copa de Europa de esta prueba, hizo 27:51.94.
Es evidente que, como Mario Mola, el triatleta británico posee un talento innato para la carrera a pie, que 'cultiva' a diario con mucho trabajo duro. Sólo hay que echar un vistazo a las sesiones que está realizando estos días, cuando aún queda lejos el gran objetivo de 2021: la cita olímpica de Tokio.
Por ejemplo, el pasado domingo (en la que era la "tercera jornada" de su particular diario de esta campaña 2021), después de un entreno de VO2 Max en la piscina que él mismo calificaba como "infernal", llevó a cabo una sesión TEMPO de carrera que incluyó 5 millas en progresión (1-5): la primera, a ritmo de 3:16/km; la última, a 2:53/km. La hizo acompañado por Ben Dijkstra, otro diamante británico de su generación (1998) que ya está asomando la cabeza en los primeros puestos de las pruebas internacionales.

Este martes (su "sexto día" de la campaña 2021), a Alex Yee le tocaba pista. Sin embargo, como estaba literalmente "helada", completó las series sobre asfalto. La parte de calidad consistía en tres bloques:
3 x (3 minutos + 2 x 300 + 2 x 200)
El triatleta británico nos ha dejado en las redes sociales los tiempos del tercer y último bloque:
-Corrió la serie de 3 minutos a un ritmo de 2:39/km
-Los 300, en 45 segundos, a un ritmo de 2:30/km
-Y los 200, en 30 segundos, también a un ritmo de 2:30/km
