Phelps: "Es una locura total; no puedo imaginar lo que están pasando los atletas en este momento"

Michael Phelps se ofrece para ayudar a los atletas que necesiten ayuda psicológica tras la cancelación de los Juegos.

Phelps: "Es una locura total; no puedo imaginar lo que están pasando los atletas en este momento".
Phelps: "Es una locura total; no puedo imaginar lo que están pasando los atletas en este momento".

De momento, la mayoría de los deportistas han aplaudido la decisión del COI y del gobierno de Japón de aplazar los Juegos Olímpicos a 2021 a causa de la crisis del coronavirus, entre ellos, los triatletas Fernando Alarza o el francés Vincent Luis, vigente campeón del mundo.

Sin embargo, Michael Phelps, el deportista olímpico más laureado de la historia con 28 medallas, 23 de ellas de oro, llama la atención sobre las consecuencias psicológicas que puede tener el aplazamiento de la cita de Tokio.

"Ahora, es como: '¡Oh, no estamos compitiendo!'. Todas estas emociones comienzan a estallar. Es una locura total. No puedo imaginar lo que están pasando los atletas en este momento. Realmente creo que el cuidado de la salud mental es muy importante en estos momentos", ha asegurado en Asociated Press el nadador estadounidense, que desde hace tiempo se dedica a compartir su propia experiencia con los problemas mentales. Y es que Phelps sufrió depresión en varios momentos de su trayectoria. Hasta llegó a pensar en el suicidio después de los Juegos de Londres.

"Simplemente, controla lo que puedes controlar. Nos estamos haciendo todos muchas preguntas. Es tan difícil de entender. Nos está costando mucho asimilarlo. Espero que todos se estén cuidando mental y físicamente en este momento. Siempre estoy disponible y abierto a cualquier hora para cualquier persona que necesite ayuda", apunta el nadador, que incide en la recomendación de afrontar la situación desde la normalidad y que cree que la cancelación de los Juegos debería haberse decidido antes. 

"Hemos tenido problemas en el pasado: la calidad del aire en Pekín y el Zika en Río... Pero esto parecía mucho más grande. No parecía algo que pudiera ser manejado o controlado. Tras la decisión del COI, me sentí aliviado. Ahora, hay más posibilidades de que podamos vencer esto y hacer lo que tenemos que hacer para salvar tantas vidas como sea posible", concluye.