A los 41 años y después de 26 de la que seguramente es la carrera deportiva más laureada de la historia del triatlón, Javier Gómez Noya dice adiós.
El 'Capitán' ha anunciado este miércoles 25 de septiembre de 2024 que ésta será su última temporada como triatleta profesional.
"Todavía me encanta entrenar todos los días, pero mi cuerpo está sufriendo por asimilar la carga de entrenamiento que sé que necesito para competir al más alto nivel", explica el gallego, que se marcha con un palmarés que le encumbró hace ya tiempo a la categoría de leyenda.
LO QUE NO TE DESTRUYE...
Javier Gómez Noya nació en Basilea, Suiza, el 25 de marzo de 1983, pero sus padres regresaron a Galicia en julio de ese mismo año.
Descubrió el triatlón a los 15 años, después de probar el fútbol, la bici de montaña y la natación. Fue por entonces cuando dio con el entrenador que guiaría sus pasos hasta convertirse en el mejor triatleta de distancia olímpica del mundo, José Rioseco.
Sin embargo, en diciembre de 1999, a Javi le retiraban la licencia al detectarle en los preceptivos controles médicos lo que se denomina valvulopatía aórtica congénita. La controversia estaba servida: ¿Se podía competir al más alto nivel con esta anomalía cardíaca sin peligro para la salud del triatleta?
Fueron siete duros años de litigio y visitas a especialistas en cardiología de todo el mundo. Pero Javi no se rindió. Siguió compitiendo en Francia o donde le dejaban, ganando carreras, y en 2006, por fin, llegó la resolución definitiva de su caso: apto... y libre para hacer historia y elevar el triatlón a otra dimensión.
El mejor triatleta ITU de la historia
Según las estadísticas de World Triathlon (la Federación Internacional de Triatlón; antes ITU), Javier Gómez Noya ha competido en 132 de sus pruebas: se ha subido al podio 84 veces; ha ganado 46.
Es el único quíntuple campeón ITU de toda la historia del triatlón. Conquistó su primer título en 2008 (en Vancouver, cuando se decidía en una sola prueba y no en varias, como ahora en las Series Mundiales) y capturó los otros cuatro oros en 2010, 2013, 2014 y 2015.
Además, el astro ferrolano ha sido 4 veces subcampeón del mundo (2007, 2009, 2012 y 2017) y logró el bronce en 2011 y 2019, para un total de once metales en la máxima competición de la ITU.
En 2019 se proclamó en Pontevedra campeón del mundo ITU de Larga Distancia.
Y también ha sido campeón de Europa ITU de corta distancia en otras cuatro ocasiones (2007, 2009, 2012 y 2016).

Su gran momento: el Mundial de 2013
Mención especial merece la Gran Final del Mundial de 2013 que tuvo lugar en Londres, un año después de la batalla olímpica en la que se impuso Alistair Bronwlee.
El sprint final de Javi y Jonny Brownlee con el Mundial en juego es una de las imágenes icónicas de la historia del triatlón.
El mismo 'Capitán' ha reconocido en repetidas ocasiones que éste es el gran momento de su carrera...
Y por fin... la medalla olímpica en 2012
Tampoco lo tuvo fácil Gómez Noya a la hora de colgarse la ansiada medalla olímpica.
Se quedó fuera de los Juegos de Atenas 2004 por decisión técnica, cuando ya había demostrado sobradamente que era uno de los mejores triatletas del planeta. De hecho, había sido campeón del mundo sub-23 en diciembre de 2003, sólo unos meses antes.
Cuatro años después llegó a la cita olímpica de Pekín como el gran favorito, tras haber arrasado en casi todas las carreras de Series Mundiales de 2007 y del mismo 2008. Entonces fue una lesión la que le privó del merecido olimpo, que en esa ocasión acapararon Jan Frodeno, Simon Whitfield y Bevan Docherty. Noya se tuvo que conformar con la 4ª plaza, justo por delante de Iván Raña.
En Londres 2012, en Hyde Park, en casa de los Brownlee, sus dos más fieros enemigos que le habían obligado a entrenar y competir más allá de los límites conocidos, el español obtuvo su medalla olímpica, la plata, a 11 segundos de un intratable Alistair y por delante de Jonny, que completó el podio.

Otra desilusión en Río
Una caída en bici cuando llegaba a casa después de entrenar, y la consiguiente fractura en el brazo, le apartaban de los Juegos de Río 2016.
Y en Tokio, en 2021, con 38 años, de regreso a la corta distancia tras estar centrado ya en la media y la larga, acabó en el puesto 25º.

Bicampeón del mundo IRONMAN 70.3
Su primera carrera de media distancia fue en mayo de 2013 en el Challenge de Barcelona. Allí se impuso al dos veces campeón del mundo IRONMAN Chris McCormack y se proclamó campeón de Europa de la especialidad.
En febrero de 2014 ganó el IRONMAN 70.3 de Panamá. Y esa misma campaña, en septiembre, derrotó al germano y gran favorito Frodeno en Mont-Tremblant, en Canadá, para alzarse con su primer título en el Campeonato del Mundo de este formato de media distancia de la franquicia IRONMAN.
El segundo llegó en 2017, en Chattanooga, en Estados Unidos.
La espina de Hawaii
“Ganar el IRONMAN de Hawaii es tan importante para mí como ganar los Juegos Olímpicos”, confesaba Javier Gómez Noya en 2011, en Kona, donde estuvo presenciando el triunfo de su amigo Craig Alexander.
No debutó en IRONMAN hasta junio de 2018, en Cairns, en Australia. Acabó 2º, por detrás del neozelandés Braden Currie.
En octubre se presentó en el Campeonato del Mundo de Hawaii, con todas las miradas, todos los focos, puestos en él: ¿Sería capaz el mejor triatleta de distancia olímpica de todos los tiempos de ganar a la primera en Kona?
Terminó en el puesto 11º, pero con la lección aprendida y con ganas de volver.
Así, a finales de 2019 selló su billete para el siguiente Mundial IRONMAN ganando el de Malasia, prueba que aprovechó para competir en condiciones parecidas a las de Kona.
Pero llegó la pandemia... y la espina de Hawaii se quedó ahí...

Una máquina de ganar
Sin la guinda de Hawaii, Javi ha dejado su impronta por todo el mundo como una máquina de ganar, capaz de imponerse en todas y cada una de las distancias, formatos y condiciones.
Tiene dos victorias en el prestigioso Hy-Vee de Estados Unidos, otra más en el Escape from Alcatraz, en el Mundial XTERRA...
Recapitulando
Campeón del mundo ITU Sub-23, 2003
Cuatro veces campeón de Europa ETU: 2007, 2009, 2012, 2016
Cinco veces campeón del mundo ITU: 2008, 2010, 2013, 2014, 2015
Medalla de plata en los Juegos Olímpicos, 2012
Campeón del Mundo XTERRA, 2012
Campeón de Europa ETU de Media Distancia, 2013
Dos veces campeón del Mundo IRONMAN 70.3: 2014, 2017
Campeón del Mundo de Triatlón de Larga Distancia, 2019