Otro 'marcón' de Starykowicz en la bici del Ironman 70.3 Monterrey

El triatleta estadounidense completa el segmento de ciclismo a una media superior a los 47 km/h (si en verdad el recorrido llegaba a 90 km).

Otro 'marcón' de Starykowicz en la bici del Ironman 70.3 Monterrey
Otro 'marcón' de Starykowicz en la bici del Ironman 70.3 Monterrey

Hace dos semanas Andrew Starykowicz se convertió en el primer triatleta de la historia en bajar de las 4 horas en el segmento de ciclismo de una prueba Ironman. El registro que consiguió en Texas (3 horas, 54 minutos y 59 segundos) supone un nuevo récord del mundo, al superar el que ya consiguiera en la misma carrera en 2017 (4:01:15). Así lo reconoció finalmente la propia franquicia, en una decisión que ha generado mucha controversia porque... ¿tienen sentido los récords en pruebas cuyas distancias no están homologadas oficialmente?

Más allá de la polémica y de las consiguientes opiniones a favor y en contra, lo que sí es un hecho es la supremacía de Starykowicz sobre la bici, compita donde compita. Este domingo lo ha hecho en el Ironman 70.3 de Monterrey (México). Y ha vuelto a dar un recital en el segmento de ciclismo, que ha completado en una hora, 54 minutos y 5 segundos, rodando a una media de 47,33 km/h (si en verdad el recorrido llegaba a 90 km). El francés Antony Costes, que terminó ganando la carrera, hizo el segundo mejor parcial en la bici, a casi 4 minutos de Starykowicz (1:57:46).

La marca (1:54:05), en principio y a falta de que Ironman le conceda validez, pasa a ser la mejor de la historia. Supera la que el propio triatleta estadounidense tenía desde el Ironman 70.3 de Miami de 2015, donde realizó un parcial de 1:56:11 (46,478 km/h), y también las de Lionel Sanders (1:56:04; a 46,53 km/h) y Sebastian Kienle (1:56:09; a 46,49 km/h) en el Challenge The Championship de Samorin (Eslovaquia) de 2017.

Datos que están ahí pero... ¿son anecdóticos o realmente pueden considerarse como récords?