Otra gran marca de Gómez Noya en el Movistar Medio Maratón de Madrid

"Para mí ha sido un buen entrenamiento dentro de unas semanas de trabajo muy duro enfocado al Mundial de IRONMAN".

EFE / Redacción Triatlón

'Marcón' de Javier Gómez Noya en el Movistar Medio Maratón de Madrid
'Marcón' de Javier Gómez Noya en el Movistar Medio Maratón de Madrid

Javier Gómez Noya ha hecho un paréntesis en la concentración en altura que estaba realizando en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada para correr, una vez más, el Movistar Medio Maratón de Madrid, donde en los últimos años le habíamos visto firmar marcas más que respetables: 1:07:54 en 2018...  1:06:47 en 2019... y 1:08:56 en la edición de 2021... El año pasado, sin embargo, decidió llevar un "ritmo controlado" porque tenía una misión: ejercer de liebre de Chema Martínez.

Este domingo, en la XXI edición de la prueba, con salida en el Paseo de la Castellana y llegada en el Paseo de Recoletos, el 'Capitán' ha vuelto a realizar un gran tiempo. El gallego, que ha ido siempre en el grupo donde marchaban las mejores atletas africanas, ha parado el crono en meta en 1:08:30, por tanto, corriendo a un ritmo medio de 3:15/km.

Con este registro, ha terminado en el puesto 23º de la general, el 18º de la clasificación masculina.

"Es espectacular verlas correr. Para mí ha sido un buen entrenamiento dentro de unas semanas de trabajo muy duro enfocado al Mundial de IRONMAN", comentaba tras acabar la carrera Gómez Noya, que está en pleno bloque de carga –específico de bici–, a un mes del Campeonato del Mundo IRONMAN de St. George (Utah, EE.UU.) del próximo 7 de mayo. Por ejemplo, la semana pasada, acumuló 715 km de bici, 85-90 de carrera a pie y 25 km de natación

Los kenianos Kipkemoi y Moraa ganan el Medio de Madrid más gélido

Los kenianos Vincent Kipkemoi Ngetich, con un tiempo de 1h01:05, y Winfridah Moraa Moseti con 1h07:22 -récord de la prueba- consiguieron este domingo la victoria en el Medio Maratón de Madrid más gélido (2 grados en la salida), que regresaba a su fecha tradicional del primer domingo de abril.

Javi Guerra, octavo con 1h03:32, fue el mejor español, "recuperando sensaciones tras una dinámica negativa den los últimos meses". El maratonista segoviano, que regresó este año al grupo de entrenamiento de Antonio Serrano, hizo casi toda la carrera en solitario, por detrás del grupo delantero de africanos.

La misma plaza obtuvo la madrileña Azucena Díaz, octava y primera española con un registro de 1h16:25, el mejor entre las mayores de 35 años.

El Movistar Medio Maratón de Madrid fue cancelado en 2020 por la pandemia y el año pasado hubo de retrasarse al mes de noviembre, cuando estrenó un recorrido más favorable en el que se lograron las mejores marcas hasta entonces: Ronald Kiprotich venció con 59:38 y Nelly Jepchumba con 1h07:46.

En esta vigésima primera edición, sobre el mismo recorrido, sólo cayó el récord femenino. El frío y un viento gélido racheado perjudicaron las marcas, aunque las africanas no parecieron acusar las condiciones meteorológicas.

Kipkemoi y su compatriota Edwin Yator se quedaron solos tras cubrir los 10 km en 28:49, un parcial 39 segundos más lento del que se pretendía para batir el récord de la prueba, y juntos continuaron hasta el último mil, cuando, con los arcos de meta a la vista, Kipkemoi dejó atrás al debutante. Yator llegó seis segundos después, por delante de Phenus Kipleting, que redondeó el triplete keniano con 1h02:34.

La carrera femenina permaneció agrupada durante más tiempo. Winfridah Moraa Moseti se pegó a las liebres masculinas y fue siempre al frente del grupo femenino, del que se descolgaron, a mitad de recorrido, las más renombradas etíopes, Almaz Ayana y Gelete Burka.

Ayana, campeona olímpica de 10.000 metros en Río 2016 con récord del mundo (29:17), llevaba tres años apartada del atletismo, por la pandemia y por su maternidad. Aquí sólo aguantó 10 km con las más rápidas (31:58 de parcial), aunque terminó quinta con 1h08:22, mientras que Burka, doble campeona del mundo de cross y ganadora de la San Silvestre Vallecana en 2017, aguantó unos kilómetros más.

Moraa rebajó en 24 segundos el récord de la carrera madrileña y estuvo acompañada en el podio por su compatriota Sharon Kemboi (1h07:28), también debutante en la distancia, y la etíope Betelihem Afeginus (1h07:47).

En la Carrera solidaria ProFuturo, que se celebró unos minutos antes sobre un recorrido de 5,8 km, se impusieron Cristian Martínez (TrailCantos) con un crono de 18:05 y Francisca Almirón (Club Corredores) con 21:12.