Michael Phelps: "Espero que no haya un aumento de suicidios en atletas"

El nadador estadounidense sigue preocupado por la salud mental de los deportistas tras la cancelación de los Juegos de Tokio.

Michael Phelps: "Espero que no haya un aumento de suicidios en atletas".
Michael Phelps: "Espero que no haya un aumento de suicidios en atletas".

De momento, la mayoría de los deportistas han aplaudido la decisión del COI y del gobierno de Japón de aplazar los Juegos Olímpicos a 2021 a causa de la crisis del coronavirus, entre ellos, los triatletas Fernando Alarza o el francés Vincent Luis, vigente campeón del mundo.

Sin embargo, Michael Phelps, el deportista olímpico más laureado de la historia con 28 medallas, 23 de ellas de oro, ha vuelto a llamar la atención sobre las consecuencias psicológicas que puede tener el aplazamiento de la cita de Tokio.

Realmente espero que no veamos un aumento en las tasas de suicidio de los atletas debido a esto porque el componente de salud mental es, de largo, lo más importante aquí. Este aplazamiento es nadar en aguas desconocidas. Nunca lo hemos visto antes. Fue la decisión correcta, pero se me rompe el corazón al pensar los atletas", comentó el nadador en NBC Sports.

“Toda su vida apunta hacia este momento. Si me hubiera sucedido a mí, estaría completamente loco por la incertidumbre. Quiero decir, sin palabras. ¿Es un mal sueño? Me siento realmente mal por todos los atletas que han llegado hasta aquí. Por un lado, me siento aliviado de que tengan otro año, y con razón. Pero la espera también lo hace mucho más difícil”, explicó Phelps, que desde hace tiempo se dedica a compartir su propia experiencia con los problemas mentales. Y es que él mismo sufrió depresión en varios momentos de su trayectoria. Hasta llegó a pensar en el suicidio después de los Juegos de Londres.

Preguntado por cómo habría reaccionado él ante un aplazamiento como este, Phelps asegura que le habría sido indeferente antes de Pekín 2008: “Me hubiera encantado tener otro año. Podía romperme la muñeca y nadar más rápido en seis meses". También en Río 2016: "Quería terminar algo que no había terminado bien. No sé cómo habría sido con un año de descanso, si esos Juegos se hubieran aplazado, pero habría encontrado la manera. La subida a la cima de esa montaña fue el mejor momento que tuve en mi carrera”.

Sin embargo, le habrías sentenciado antes de Londres: “No hubiera aparecido. Ese era el estado mental en el que me encontraba. No habría ido".