"Para mí, ir a entrenar con Iván era como Disney World; iba a auto-reventarme vivo"

No te pierdas los mejores momentos de la charla que mantuvieron Javier Gómez Noya e Iván Raña en Instagram Live de 226ers porque es, sencillamente, una 'delicia'.

"Para mí ir a entrenar con Iván era como Disney World; iba a auto-reventarme vivo".
"Para mí ir a entrenar con Iván era como Disney World; iba a auto-reventarme vivo".

El triatlón español actual no se entiende sin ellos: Iván Raña y Javier Gómez Noya... Javier Gómez Noya e Iván Raña.

Con Iván y, poco después, con Javi, empezó todo... Hasta hoy, que son leyendas.

Raña puso la primera piedra con el Campeonato del Mundo que conquistó en Cancún en 2002. Luego vendrían los cinco títulos mundiales de Noya (2008, 2010, 2013, 2014 y 2015), entre otras muchas grandes victorias de ambos en todos los formatos.

Este miércoles, han mantenido una charla en el Instagram Live de 226ers, marca que patrocina a ambos. Ha sido genial, a la altura de lo que son: dos mitos del triatlón español y mundial.

Aquí extractamos los mejores momentos de una conversación que no ha tenido desperdicio...

Han empezado contando cómo están llevando el confinamiento por la crisis del coronavirus. "A nuestra edad no nos podemos machacar sin haber nada interesante hasta finales de año. Es una pena el trabajo tirado hasta marzo. No podemos machacarnos a muerte sin carreras. Es inteligente levantar el pie ahora, para cuando podamos salir", explicaba Noya.

A continuación, se han remontado a sus inicios. "Lo nuestro era ensayo-error. Por sensaciones. Así aprendíamos. Era investigar sobre ti mismo. Hacer series de mil hasta que se hacía de noche... Yo tenía a pocos kilómetros al tío que dominaba el triatlón: Iván Raña. Tuve la suerte de que me reclutaras para entrenar contigo. No sabía lo que iba a pasar cuando iba a entrenar contigo: hasta donde me daba el cuerpo", aseguraba Javi.

Iván, por su parte, recordaba una divertida anécdota de aquellos tiempos. "Central Lechera Asturiana me había mandado muchos yogures. Una tarde, después del entreno, nos liamos y nos los acabamos todos", relataba Raña.

"Aquellas concentraciones 'eran la leche'. Yo podía entrenar con el tío que más andaba en ese momento. Para mí, era como Disney World. Iba a auto-reventarme vivo. Eran entrenos de muchísima calidad. En Ferrol, Pontevedra, Lanzarote... Decíamos José Rioseco (entrenador de Noya en aquella época) y yo: Vamos a entrenar con este tío que gana carreras. Nos valió muchísimo", explicaba Noya.

"Cuando empecé contigo, en dos semanas, el nivel hacía boom, para arriba. Las concentraciones de Pontevedra eran brutales. Me acuerdo en la previa de la Copa del Mundo de Madrid 2006 ó 2007. Hacías un 9 x 1000 progresivos, empezando en 3'15"-3'12" y acabando a 2'42". Nos juntábamos dos semanas y decías: Ya estoy en forma. Hacías un entreno de calidad y se te pasaba el día volando. Me valía de inspiración Javi porque decía: Estoy entrenando con el tío más rápido de distancia olímpica", recordaba Raña.

"Animaladas hemos hecho muchas. Todas las que se pueden hacer, más de ritmo que de distancia. Los miles a ritmo de 2'40"/km… ya los hemos hecho. 8x1000 a 2:40, por ejemplo. En bici, 206 km", comentaba Javi al hacer memoria sobre las mayores palizas que se han metido.

"Yo, acabar una carrera de bici con calambres hasta las orejas porque el día anterior habías hecho un entreno fuerte de carrera a pie. Y después de la carrera de bici irte a hacer más series a pie. En bici, he hecho 240 km en Lanzarote a 37 km/h de media, con el viento que hace allí, yo solo. Ó 1000 km en bici en una semana entre dos IRONMAN. Pero no es el camino a seguir", añadía Iván.

Los espectadores del directo también les lanzaron varias preguntas. Por ejemplo, si tienen pensado convertirse en entrenadores cuando se retiren. "Estoy en ello. He estudiado y me lo tomé en serio. Tengo el Nivel I. Me ha gustado. En el futuro no sé qué voy a hacer. Pero me gusta. Tenemos la capacidad de ver quién lo hace mal. Se puede aportar bastante", respondía Noya.

"Ya estoy entrenando a algún amigo. Me gustaría. Entiendo bastante. Desde fuera se ve mejor, por ejemplo, si alguien está corriendo bien o mal. Es fácil orientar desde la experiencia. Estoy haciendo mis pinitos", contestaba Iván.

"¿Hacer el Dakar con Iván de piloto? Me gustaría. Ya he ido contigo de copiloto por ahí por las carreteras de Santiago", bromeaba Noya. "Hemos hecho 'alguna' que no se puede contar en directo", confirmaba Raña.

También dieron su punto de vista acerca de la mejor manera de afrontar el plan de hidratación y nutrición durante una carrera. "Las sales no pueden faltar. Sin hidratación buena en IRONMAN es la muerte. En la bici de Kona, es un atraso total que en los avituallamientos te dan un isotónico de la marca de la carrera. En el km 150, no fui capaz de coger. Entré en zona roja y ya no hubo manera. Los geles con cafeína hay que tomar pocos. Es muy personal la gestión que cada uno hace de la hidratación y nutrición. Mi mayor error en Hawaii fue quedarme sin líquido", apuntaba Javi.

"Este año no va a haber Hawaii. Y si hay, será un apaño, no como lo conocemos", argumentaba Iván cuando le preguntaron por la posibilidad de que esta temporada no se celebre el Campeonato del Mundo IRONMAN. "Yo tampoco creo que vaya a disputarse. Hay que esperar", sentenciaba Noya.

Los dos comentaron su manera de preparar las pruebas a nivel mental. "El entreno psicológico sí lo que lo trabajaba. Era velocista de pequeño. Tenía 1'02" en el 100 libres. Estuve un mes sin poder nadar por una lesión. Y estuve todo el mes haciendo sólo entreno en seco y visualizando la técnica. Al final hice mi mejor marca. Es como Hawaii: si sabes lo que te va a venir, lo afrontas mejor. Para estar relajado, lo mejor es correr un 'puto' rally y, al día siguiente, entreno como nunca. Así es como desconecto. 'Charlie' (Carlos Prieto, el actual entrenador de Noya) dice que tú estás más 'tronao' que yo", interpelaba Iván.

"Charlie también, jajajaja. Es el que más entrena. Se autodestruye", respondía Javi con el mismo buen humor.

"Yo, en muchos entrenamientos, me imagino en situaciones que se pueden producir en carrera. Analizo muchísimo las carreras. Antes de las carreras no me estreso dándole vueltas. Ya he entrenado tanto que no hace falta estar concentrado en las horas previas, sin hablar con nadie. Cuanto más relajado estés, mejor", agregaba Noya.

Iván va camino de los 41 años. Javi cumplió 37 en marzo. ¿Por cuánto tiempo más seguirán al más alto nivel? 

"No pienso en la retirada. Sé que llegará y que es algo normal. Pero no lo pienso a corto plazo. Espero seguir algunos años más, también dependiendo de los resultados", afirmaba Noya, que tiene la intención de ser padre "más pronto que tarde".

"Dos años lo veo factible. Más, depende de lo que te motive entrenar a este nivel. Pero tengo ganas. Un año, dos... y ver cómo va el tema", aseveraba Raña.