IRONMAN usará la tecnología anti-drafting RaceRanger en sus Pro Series

La franquicia anuncia que implementará el sistema RaceRanger en las IRONMAN Pro Series.

IRONMAN también usará en 2024 la tecnología anti drafting RaceRanger.
IRONMAN también usará en 2024 la tecnología anti drafting RaceRanger.

IRONMAN ha anunciado este jueves su alianza con RaceRanger para utilizar el correspondiente sistema de detección de drafting en todos los eventos de las IRONMAN Pro Series, incluidos los mundiales IRONMAN y IRONMAN 70.3. 

De esta manera, los jueces de las carreras IRONMAN de las Pro Series contarán con la herramienta anti-drafting del mismo nombre, RaceRanger, para confirmar que los triatletas mantienen entre ellos durante el segmento de ciclismo la reglamentaria separación de 12 metros. 

El sistema fue testado en las primeras pruebas de la temporada pasada en Nueva Zelanda y Australia, con resultado, en líneas generales, satisfactorio, incluido en el propio IRONMAN de Nueva Zelanda.

La PTO (Organización de Triatletas Profesionales) ya lo adoptó para sus Open de 2023 (Ibiza, Milwaukee y Singapur). Y también se utilizó en la prueba PRO del IRONMAN de Florida de noviembre.

Además, World Triathlon (Federación Internacional de Triatlón) también lo usó en el Test Paralímpico de París y el Mundial Paralímpico de Pontevedra. 

A partir de ahora, los dispositivos RaceRanger se colocarán en las bicicletas de todos los triatletas profesionales que compitan en eventos de las IRONMAN Pro Series 2024, empezando por el 70.3 de Oceanside (California, EE UU) del 6 de abril.

El sistema RaceRanger no reemplaza a los jueces de competición, sino que supone una herramienta para ayudarles a hacer cumplir las reglas en pos de que las carreras sean más limpias y justas. Los dispositivos también ayudan a los triatletas a tomar decisiones más precisas durante el segmento de ciclisma. Las penalizaciones por drafting seguirán siendo potestad de los jueces.

"Cuánto espacio darle al triatleta que tenemos delante"

"Es otro paso adelante para garantizar que los resultados de la carrera sean lo más justos posible. Y más ahora que hay una importante cantidad de dinero en juego. RaceRanger es una gran herramienta para los triatletas. Proporciona información concreta para que podamos saber exactamente cuánto espacio darle al triatleta que tenemos delante y, así, no acercarnos demasiado como para recibir una penalización. Elimina parte del estrés cuando se va en grupo, ya que brinda información de medición objetiva. Esto también debería facilitar mucho las cosas a los jueces", comenta el triatleta estadounidense Matt Hanson.

Así funciona RaceRanger

RaceRanger consta de dos unidades electrónicas, compuestas de sensores y luces, que se instalan en las bicicletas, una en la parte delantera y otra en la parte trasera. 

El sistema lleva a cabo mediciones precisas de la distancia entre los triatletas. De este modo, tanto los propios triatletas como los jueces de la prueba saben en tiempo real si se está respetando la separación estipulada.

El proyecto empezó a cobrar forma en noviembre de 2021, con la alianza de World Triathlon y la compañía neozelandesa del mismo nombre, RaceRanger, cuyos fundadores, James Elvery y Dylan McNeice, triatletas profesionales que han competido al más alto nivel, llevaban cinco años desarrollando la nueva herramienta.

El objetivo de RaceRanger es resolver el problema del drafting en el segmento de ciclismo de los triatlones en los que no está permitido ir a rueda, que representan aproximadamente el 85% de las competiciones a nivel mundial.

IRONMAN Pro Series

Se trata de un circuito de 18 pruebas IRONMAN y IRONMAN 70.3, incluidos los mundiales de ambos formatos, destinadas a los triatletas profesionales.

Los PRO sumarán, según el puesto que ocupen en dichas carreras, puntos para el correspondiente ranking. Un escalafón que repartirá, cuando finalice la campaña, 1,7 millones de dólares extras (aparte de los premios económicos asignados a cada una de las carreras), de los que 200.000 irán a parar al primer clasificado, tanto masculino como femenino. Y pagará otros 400.000 dólares en asistencia financiera a partes iguales entre l@s triatletas clasificad@s del 11 al 50. En total, 6 millones de dólares.