Gustav Iden revela el secreto del éxito de los noruegos... y no es el entrenamiento

El flamante campeón Mundial de Challenge tras su triunfo el domingo en Samorin también confirma que estará en Kona en octubre.

Foto: Instagram Gustav Iden

Gustav Iden revela el secreto del éxito de los noruegos (y no es el entrenamiento).
Gustav Iden revela el secreto del éxito de los noruegos (y no es el entrenamiento).

Un resfriado impidió a Gustav Iden estar en la línea de salida del Campeonato del Mundo IRONMAN de St. George (Utah, EE.UU.) el pasado 7 de mayo. Se desquitó el domingo en Samorin (Eslovaquia), donde conquistó el Mundial de Challenge. Ya puede presumir, pues, de ser el auténtico rey de la media distancia: en su palmarés figuran los dos últimos títulos mundiales IRONMAN 70.3 (Niza 2019 y St. George 2021) y también esta reciente victoria en The Championship, que también se disputa sobre media distancia.

Pero en la hoja de ruta del triatleta noruego hay una cita marcada en rojo: el Mundial IRONMAN de Kona de octubre. Y a más largo plazo, los Juegos Olímpicos de París.

ROAD TO KONA... ROAD TO PARÍS

“Sí, París definitivamente está en mi mente. En el fondo, sigo siendo un triatleta de corta distancia. No sé qué es lo que hace que las carreras de distancias cortas sean más divertidas. Realmente las disfruto mucho.

Por ahora tengo mis ojos puestos en Kona (8 de octubre), en el Mundial 70.3 de St. George (29 de octubre) y luego, afortunadamente, las dos últimas Series Mundiales de este año son de distancia olímpica en Bermudas (5-6 de noviembre) y Abu Dhabi (24-26 de noviembre), y ponen en juego muchos puntos olímpicos, así que espero estar en forma para sumar allí. Ya en 2023 tendré la temporada completa para acumular más puntos y centrarme en preparar los Juegos de París", explicaba Iden después de la prueba de Samorin, en la que no empezó como a él le hubiera gustado.

VICTORIA... CON CINCO BARES DE PRESIÓN

“No nadé muy bien, así que estaba preparado para hacer una transición a tope y arrancar la bici muy fuerte. Pero cuando cogí la bici me di cuenta de que la rueda no tenía presión. Grité: "¡Dadme una bomba!". Por suerte, alguien tenía una. No sé exactamente cuánta presión le metí, creo que unos cinco bares, pero fue suficiente para llegar a la T2. Sonaba en mi cabeza la canción Tienes que inflarlo... Y le di aire a toda velocidad", aclara el noruego, de 26 años, que fue bajista en una banda y que volvió a tirar de su gorra de la suerte, aunque estuvo a punto de no hacerlo dadas las circunstancias.

CON SU GORRA DE LA SUERTE

“Cuando las cosas no van como quieres y aunque soy una persona muy positiva, es muy difícil luchar contra tu mente sabiendo que vas muy atrás. Tienes que hinchar la rueda, no estás empujando la potencia que necesitas... y yo estaba pensando: Ok, veré si puedo terminar… pero no me pondré la gorra en la T2 porque nunca he perdido con ella. No puedo romper esa magia.

Pero luego pensé: Está bien, ahora alguien tiene la oportunidad de vencerme, sería muy irrespetuoso de mi parte no usar la gorra solo porque yo piense que voy a perder. Así que, por respeto a los demás que tuvieron la oportunidad de vencerme, me puse la gorra... y sí, todavía me queda algo de suerte", relata el bicampeón del mundo IRONMAN 70.3.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LOS NORUEGOS

Gustav Iden no cree que haya un "secreto" que explique la hegemonía que están imponiendo Kristian Blummenfelt (vigente campeón olímpico y del mundo ITU; y también campeón del mundo IRONMAN) y él mismo en los últimos tiempos en todas las distancias, aunque sí destaca un factor diferencial.

“Sin meterme demasiado en política, creo que Noruega tiene un sistema de bienestar realmente bueno. Si fallas en la escuela y quieres hacer deporte, puedes ir con todo porque, incluso si fallas, todavía tienes acceso a este enorme fondo. Así que puedes pasar años sin trabajo sin ser pobre en Noruega.

Creo que eso significa que las personas están motivadas para ir con todo, sin temor a fallar. En algunos países, supongo que si te saltas un pago, te quedas sin hogar, pero nunca te quedarás sin hogar en Noruega si lo intentas. Creo que esa es una de las razones por las que puedes intentarlo sin miedo a fracasar en la vida", comenta Iden.

“Además, creo que la mayoría de los jóvenes en Noruega, aunque ya hay muchos iPads, aman la naturaleza y estar al aire libre en las montañas. Creo que eso ayuda en general en la vida”, concluye el flamante campeón del mundo de media distancia tanto de IRONMAN como de Challenge.