Después de ganar este sábado el Challenge de Praga, Javier Gómez Noya defenderá su título en el Mundial Ironman 70.3 de Sudáfrica el 2 de septiembre. Aunque será otra “carrera de entrenamiento", como él mismo ha reconocido.
Esta temporada, “el gran objetivo es Kona", un reto que afrontará con la experiencia previa del Ironman de Cairns, donde hizo su debut en la larga distancia, con un 2º puesto y bajando de las ocho horas. Sin embargo, Eneko Llanos e Iván Raña, ya le han avisado de que el Ironman de Hawaii es otra historia. “Me han dicho que es un bicho especial, otro animal. Una cosa es correr Ironman y otra es Hawaii. Hay muchos que se estrellaron", explica el triatleta gallego en una entrevista en AS. “Eso sí, en Hawaii no firmo nada. Yo, cuando salgo a una carrera, siempre voy con mentalidad de ganarla. Me haría ilusión ser el primer español en vencer allí, sería estupendo. Eneko Llanos fue segundo e Iván Raña top-10".
Quedan dos meses y medio para el día ‘D’. Más allá de su participación en el Mundial 70.3 de Sudáfrica, ya trabaja duramente para llegar en las mejores condiciones a la gran cita del 13 de octubre, en lo que está viviendo como un proceso de aprendizaje acelerado. “Es casi otro deporte, no es que sea más del doble de distancia (con respecto a la olímpica), es que lo que sientes es diferente. Cuando pasas de las 6 horas tienes que dominar la prueba tácticamente, reservar energías, comer y beber lo suficiente es clave. Hay que ser muy cuidadoso con los ritmos. Vas en cabra, no puedes ir a rueda. Hay que trabajar mucho la posición, me entrené mucho solo, pendiente de mis vatios para saber cuándo tienes que levantar el pie o arriesgar más", aclara el bicampeón del mundo Ironman 70.3 (2014 y 2017).
Javi sabe que tiene que aprovechar su punto fuerte, el segmento de la carrera a pie, donde espera mejorar el registro de 2h41 que hizo en el maratón del Ironman de Cairns: “Para mí los ritmos no tienen mucho misterio, porque los domino de la ITU. Y mi objetivo es buscar el 2:35-36". En 2017, el campeón en Kona, el alemán Patrick Lange, completó el maratón en 2:39:59. Un año antes, el mismo Lange realizó el mejor parcial a pie de la historia en Hawaii (2:39:45).
Correr en Hawaii cerca de esos registros es un objetivo ambicioso para un debutante, pero la experiencia de Cairns le ha dado confianza, sobre todo porque se recuperó muy bien. “Me sorprendió que a los tres días estaba normal. Imagino que si te pones a exigirle al cuerpo te costaría. Pero no creo que sea para tanto", añade Noya.